La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico podría traer consigo hasta 17 ciclones tropicales, según el pronóstico presentado por la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante la Reunión Nacional de Protección Civil celebrada en Mérida, Yucatán.
El periodo oficial de lluvias y ciclones en esta cuenca va del 1 de junio al 30 de noviembre, aunque las autoridades advierten que los sistemas podrían desarrollarse fuera de ese marco.
Temporada de huracanes 2025 Atlántico
De acuerdo con el SMN, se espera la formación de:
- 7 a 9 tormentas tropicales
- 3 a 4 huracanes de categoría 1 o 2
- 3 a 4 huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5)
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico representa un riesgo particular para la península de Yucatán, una de las regiones con mayor exposición histórica a estos fenómenos.
Yucatán y Quintana Roo, en zona de alto riesgo
Según datos históricos, más del 60% de los ciclones del Atlántico impactan a dos o más estados del país. Quintana Roo encabeza la lista de entidades más afectadas (13%), solo por debajo de Baja California Sur en la región del Pacífico.
El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romana, explicó que el comportamiento más activo se concentra entre agosto y septiembre, aunque junio, agosto, septiembre y octubre registran la mayor frecuencia de actividad ciclónica.
Calor oceánico: un factor crítico de intensificación
Durante la presentación, se subrayó la influencia del calor acumulado en el mar Caribe occidental, donde las aguas cálidas y profundas pueden acelerar la transformación de tormentas en huracanes mayores en pocas horas.
El pronóstico general para 2025 contempla entre 15 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico y 16 a 20 en el Pacífico, lo que representa más de 30 sistemas con potencial de riesgo en el país.
Ante este panorama, las autoridades llamaron a fortalecer la vigilancia, mantener la coordinación interinstitucional y reforzar acciones preventivas en comunidades vulnerables.