El estudio LGBTQ+ en Yucatán 2025 invita a personas de 16 años o más con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas a participar en una encuesta anónima que permitirá conocer su situación actual respecto a salud, discriminación, apoyo social y uso de tecnologías.
Esta investigación, impulsada por la Línea de Investigación en Salud y Bienestar de Personas LGBT del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Secretaría de las Juventudes del Estado y colectivos sociales.
Diagnóstico social y de salud con enfoque en derechos
El principal objetivo del estudio LGBTQ+ en Yucatán 2025 es generar información que contribuya a mejorar el bienestar de las personas LGBTQ+. A través de un cuestionario de aproximadamente 20 minutos, se recopilarán datos sobre experiencias personales de discriminación, condiciones de salud y acceso a redes de apoyo.
La participación es completamente voluntaria y anónima, y los datos serán resguardados en la plataforma segura Qualtrics. Solo el equipo de investigación liderado por el Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez tendrá acceso a la información.
Seguridad, confidencialidad y acompañamiento
El estudio garantiza confidencialidad absoluta, y reconoce que algunas preguntas pueden despertar emociones complejas. Por ello, se pone a disposición de las y los participantes el contacto directo del responsable del estudio, así como las comisiones de investigación y ética de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La encuesta está dirigida únicamente a quienes respondan afirmativamente a tres preguntas clave: tener 16 años o más, residir en Yucatán y reconocerse como persona LGBTQ+ o de una identidad u orientación no normativa.