El calor en la ciudad ha comenzado y los estragos ya se empiezan a sentir, desde fallas en el suministro eléctrico hasta afectaciones en la salud. Recientemente, se registró un apagón en la zona norponiente y sur de Mérida, el cual provocó afectaciones en comercios y centros laborales.
Con la llegada de estas deficiencias, aumenta el riesgo de que algún aparato eléctrico en nuestro domicilio sufra daños. En este caso, debes saber que la Comisión Federal de Electricidad se hace cargo de los perjuicios, siempre y cuando sean imputables a la empresa, es decir, cuando la responsabilidad recae en ella.

¿Qué hacer cuando un aparato eléctrico se daña por culpa de CFE?
Primero tienes que tener un contrato vigente para el suministro de energía con CFE Suministrador de Servicios Básicos.
El servicio debe estar al corriente en sus pagos y se debe presentar una identificación oficial del titular del servicio. En caso de ser representado por un tercero, el representante debe entregar una carta poder simple o notariada, así como original y copia de identificación oficial.
En caso de no ser el titular del servicio, se deberá acreditar el uso del inmueble (contrato
de arrendamiento, de compraventa, etc.). La reclamación del pago de daños, debe presentarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que ocurrió la falla.

Con la documentación anterior, ir a un Centro de Atención a clientes para registrar los datos de tu servicio y la causa o falla que generó el daño de tus aparatos, por ejemplo una baja o subida de luz o apagón.
Es importante que en la solicitud indiques día y hora en que se dio el suceso. Los técnicos de la CFE acudirán tú domicilio para verificar la falla reportada. En un término no mayor a 10 días hábiles, emitirán un dictamen técnico para indicar si procede o no el pago de aparatos dañados.
Este trámite no tiene coso y en todo momento podrás conocer el estado de tu solicitud marcando 071 o acudiendo a la ventanilla de un Centro de Atención a Clientes.
Te puede interesar: