El ayuntamiento de Mérida ya logró retirar cientos de toneladas de basuras de unos 200 sitios que eran utilizados como tiraderos clandestinos, por lo que la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar esos espacios recuperados y a evitar que vuelvan a ser usados como basureros.
Limpiando espacios urbanos
Durante la presentación de 14 nuevas unidades que se incorporarán al Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (Prolim) que forma parte del proyecto "Mérida Limpia", Patrón Laviada recordó que al principio de su administración identificaron unos mil sitios que son utilizados para tirar basura.
De esos, la actual administración ha logrado rescatar más de 200 espacios que hoy están libres de desperdicios, algunos se los cuales incluso eran nocivos para la salud de las familias que viven en las cercanías, precisó.
Sin embargo, reconoció que ahora lo más importante será que esos espacios permanezcan limpios y no vuelvan a ser usados como basureros.
Te puede interesar:
Vigilancia de tiraderos y avance en terrenos baldíos
En ese sentido, aseguró que habrá mayor vigilancia hacia ese tipo de tiraderos, y si es necesario se aplicarán multas a la gente que sea sorprendida tirando su basura, pero insistió en que es importante que los ciudadanos se involucren para que la zona se mantenga limpia.

Por otro lado, aseguró que también han habido avances en el tema de los terrenos baldíos, pues se han realizado ya muchas notificaciones a los propietarios para que limpien sus propiedades, lo cual ha tenido muy buena respuesta pues muchos han acudido para regularizar su situación y limpiar sus propiedades.
Solamente en uno de los casos, no fue posible llegar a un acuerdo y se emitió una multa que ya fue pagada, según declaró.
"No es nuestra idea aplicar multas, sino buscar una solución, pues los lotes baldíos son un verdadero problema para quienes habitan cerca de los mismos, pues son sitios en donde se suelen meter los borrachitos, sirven como tiraderos de basura, por lo que genera problemas de salud y de inseguridad", explicó la edil.
La finalidad es una Mérida limpia
A esas acciones se suman el retiro que se ha hecho de los predios en donde habitan personas acumuladoras, programa al que se le sigue dando atención y seguimiento.
"Lo que queremos es que la ciudad se mantenga limpia, que las calles y avenidas estén limpias, que los parques estén limpios, que los baldíos estén cercados y tengan escarpas, ese es el objetivo del programa Mérida Limpia que echamos a andar en la presenta administración", subrayó.
En cuanto a las nuevas unidades de limpieza presentadas ayer en el llamado Remate de Paseo de Montejo, se trata de 14 barredoras de alta tecnología que cada semana cubrirán 216.5 km de avenidas principales, distribuidos en 15 rutas estratégicas.
Te puede interesar: