Mediante un comunicado, el Proyecto Santa María informa que la temporada reproductiva de los loros urbanos en Mérida comienza en enero. Durante este periodo, estas aves buscan cavidades naturales en troncos y ramas secas para anidar. Sin embargo, la tala de árboles muertos está afectando gravemente su reproducción.

Cavidades naturales: clave para la reproducción

A diferencia de otras aves, los loros no construyen nidos. Ellos reutilizan huecos ya existentes. Por lo tanto, los árboles muertos se vuelven vitales para su ciclo de vida. Actualmente, 22 especies mexicanas de pericos, loros y guacamayas están en alguna categoría de riesgo, según la Norma Oficial Mexicana 059.

Invitan a evitar derribar árboles muertos
Imagen: Proyecto Santa María

Monitoreo comunitario detecta cavidades activas

Desde noviembre de 2024, el Proyecto Santa María, junto con 190 voluntarios, ha identificado 30 cavidades adecuadas en zonas urbanas de Mérida, gracias a un total de 1,700 reportes ciudadanos. Lamentablemente, 6 de estas cavidades activas —que contenían huevos o crías— fueron derribadas accidentalmente.

Llamado urgente a la comunidad

Entre enero y agosto, evita talar árboles muertos, ya que aunque parezcan inservibles, son un hogar crucial para estas especies. El proyecto, invita a la población a acercarse al Proyecto Santa María o a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA) para evaluar el riesgo del árbol y aplicar un manejo adecuado que no perjudique a los loros ni a las personas.

Te puede interesar: