Retos emocionales: El calor extremo en Yucatán no solo genera efectos físicos en la población, sino que también impacta directamente en la salud emocional de sus habitantes. Así lo advirtió José Alfredo Copó Rodríguez, psicólogo integrante de la Asociación de Suicidología Yucatán.
Irritabilidad y estrés: retos emocionales
Aunque comúnmente se asocia el calor extremo en Yucatán con la irritabilidad o la violencia, el especialista advierte que el fenómeno es más complejo. “Más que una causa directa, el calor puede detonar malestares previos cuando no se cuenta con herramientas emocionales adecuadas”, explicó.
Las reacciones intensas no son universales. Algunas personas trabajan expuestas al sol, sin descanso o transporte, lo cual agrava el estrés y puede detonar comportamientos impulsivos. Las condiciones de vida y trabajo juegan un papel clave en cómo cada persona enfrenta las altas temperaturas.
Enfoque en la conciencia emocional
Desde su experiencia clínica, el psicólogo destaca la necesidad de fomentar la conciencia emocional:
“Intentar controlar las emociones no es suficiente. Necesitamos aprender a reconocerlas, validarlas y gestionarlas con inteligencia emocional”, afirmó.
Este enfoque permite reducir respuestas impulsivas y construir relaciones sociales más sanas, aún en condiciones climáticas adversas.
Llamado a campañas de sensibilización
Finalmente, hizo un llamado a autoridades y medios de comunicación para implementar campañas de salud emocional accesibles a toda la población. Señaló que muchas personas no cuentan con recursos para recibir atención psicológica, por lo que es urgente llevar este mensaje a todos los niveles sociales.
Quadratín