Reunión de Protección Civil
La temporada de ciclones tropicales y lluvias comienza este mes y las autoridades encargadas de garantizar la seguridad de las personas preparan la estrategia para prevenir y hacer frente a posibles contingencias.
Como parte del plan, esta semana se reunirán en Mérida representantes de dependencias locales y federales a fin de “coordinar acciones conjuntas rumbo a la temporada de lluvias y ciclones tropicales”, según anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Además de miembros del Gobierno de Yucatán y el gobernador Joaquín Díaz Mena, se espera la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Sedena, Semar, CFE y Conagua. El encuentro tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de mayo.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de EU, la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico, donde se esperan 19 fenómenos, entre ellos 10 huracanes, y el 1 de junio en el Océano Atlántico, donde prevén 17 ciclones, de los cuales 8 pueden convertirse en huracanes.
Habrá que estar atentos a los acuerdo que se logren en la Reunión Nacional de Protección Civil que se realiza en Yucatán para proteger, principalmente, a la población. ¿Será?
Otra vez Sisal
Este fin de semana volvieron a circular en redes sociales videos en donde se observa a gente desmontando zonas de duna en las playas de Sisal y hay quienes señalan que tienen aval de autoridades municipales.
Como sea, el problema de fondo es que se siguen desmontando zonas de mangle y duna en aras de convertir esos espacios en zonas lotificables, aún cuando se supone que no podrían tener ese fin, pues se trata de la llamada Zona Marítima Federal.
Las acusaciones apuntan a pobladores que promueven esas prácticas y tal parece que consideran que las autoridades federales y estatales no van a querer intervenir de nuevo, luego de que en marzo pasado se dio un enfrentamiento entre habitantes y uniformados que buscaban poner fin a las acciones de desmonte.
Los elementos se retiraron para evitar una confrontación, lo cual puede ser políticamente correcto, pero no lo es para conservar la duna y los ecosistemas en Sisal. Habrá que esperar qué acciones toma la Profepa. ¿Será?
En terapia
El interés por el sistema de salud en Yucatán se está extendiendo entre los políticos, ante lo cual hay quienes esperan que se traduzca en beneficios para los usuarios de los servicios.
El líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís está solicitando un análisis del sistema de salud en Yucatán antes de firmar el convenio IMSS Bienestar e incluso pidió a la comisión legislativa local de Salud visitar hospitales y centros de salud.
El legislador naranja dijo que estará acudiendo a constatar las condiciones reales, hablar con pacientes, con trabajadores de la salud y con directivos para conocer la realidad de los servicios de salud en la entidad y así se atienda las verdaderas necesidades de la población derechohabiente y laboral. ¿Será?