Foto: Gobierno de México
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El 5 de mayo pago doble es una duda común entre trabajadores, ya que esta fecha conmemora la histórica Batalla de Puebla. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no la contempla como un día de descanso obligatorio, lo que influye directamente en la manera en que se remunera.

Día laboral sin pago extra, según la LFT

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 5 de mayo no figura entre las fechas que otorgan descanso obligatorio, como sí lo son el 1 de mayo, 16 de septiembre o 25 de diciembre.

Por tanto, si trabajas este día recibirás tu salario normal, sin compensación adicional.

La LFT no lo considera como feriado, por lo que tampoco aplica el pago doble o triple para quienes laboren ese día.

🏦 ¿Los bancos trabajan el 5 de mayo?

Sí. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no incluyó el 5 de mayo en su calendario de días inhábiles de 2025. Así que los bancos operan con normalidad, aunque se recomienda confirmar horarios con cada sucursal, ya que pueden variar.

¿Hay clases el 5 de mayo?

Aunque no es descanso obligatorio, la SEP sí suspende clases. Según el calendario escolar 2024-2025, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria no tendrán actividades académicas este lunes 5 de mayo.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/05/desabasto-de-gas-lp-provoca-despidos-en-yucatan-croc/

Esto se debe a que muchas escuelas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública suelen unirse a la conmemoración cívica de esta fecha.

Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo

Cada año, el 5 de mayo se recuerda la victoria del ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza sobre las tropas francesas en 1862, en el cerro de Loreto, Puebla.
Esta victoria ante una potencia extranjera convirtió a Zaragoza en héroe nacional. No obstante, al año siguiente, el ejército francés regresó con más fuerza, tomando la Ciudad de México e instalando el Segundo Imperio Mexicano.

En Estados Unidos, esta fecha también ha cobrado relevancia como parte del “Día de la Herencia Latina”, lo que ha generado confusión sobre su relación con el Día de la Independencia de México, que en realidad se celebra el 16 de septiembre.