Foto: Juan Manuel Contreras

A fin de compartir el llamado vocacional y fortalecer el sostenimiento del Seminario Mayor de Yucatán, la comunidad eclesiástica local celebrará del 10 al 17 de mayo la Semana del Seminario, una serie de actividades que culminará con el Vocafest, su tradicional fiesta de las vocaciones.

Invitación al Vocafest 2025

“Lo primero que queremos es hacerles una cordial y atenta invitación a participar con nosotros”, expresó el padre Ricardo Atoche Enseñat, rector del Seminario Mayor. “Vamos a tener nuestra tradicional verbena del seminario y la fiesta de vocaciones el sábado 17 de mayo a partir de las 4 de la tarde”.

El cuarto domingo de Pascua, conocido como el Domingo del Buen Pastor, detalló, ha sido durante años motivo de celebración para el Seminario. Sin embargo, desde hace algún tiempo, esta jornada se ha extendido a toda una semana con actividades dirigidas a compartir el llamado vocacional con niños, jóvenes, familias y comunidades parroquiales.

Actividades del Vocafest

La semana comenzará, dijo, con una colecta especial el sábado 10 y domingo 11 de mayo, cuando los seminaristas visitarán diversas parroquias para compartir su testimonio vocacional y solicitar apoyo económico.

El lunes 12 se llevará a cabo un encuentro con todos los sacerdotes de la diócesis, con quienes los seminaristas compartirán un espacio de convivencia, reflexión y animación vocacional.

Te puede interesar:

A lo largo de la semana se distribuirán catequesis temáticas para distintos grupos de edad disponibles en las redes sociales del Seminario, así como de la pastoral juvenil, de adolescentes y litúrgica.

“El momento culminante es la verbena del sábado 17, donde tratamos de presentar las tres vocaciones principales de la Iglesia”, explicó el padre Ricardo.

Este año, la actividad contará con un momento especial: la puesta en escena de la obra La llamada, escrita por monseñor Jorge Carlos Patrón Wong. La obra, interpretada por los propios seminaristas, fue un éxito en el pasado y recorrerá nuevamente el escenario.

Importancia del Vocafest

Por su parte, Teresita Anguas Zapata, ecónoma del Seminario, destacó la importancia del Vocafest como evento no solo espiritual, sino también económico.

“La economía del seminario es la administración de la providencia. Nuestros ingresos vienen de donativos que generosamente ofrecen los bienhechores, de actividades como esta, y del apoyo de grupos apostólicos y parroquias que con cariño traen sus puestos a la verbena”, comentó.

Lo valioso de los donativos

Actualmente, explicó, el Seminario Mayor y el Seminario Menor enfrentan gastos mensuales que rondan los 700 mil pesos, que cubren servicios básicos, alimentación, mantenimiento de los edificios, educación de los seminaristas y pago a los maestros.

Las aportaciones pueden hacerse en efectivo, especie, mediante transferencias bancarias o a través de una persona que acude directamente a los domicilios de quienes deseen apoyar.

“No importa la cantidad. Vamos incluso por donativos de 50 o 100 pesos mensuales. Lo importante para nosotros no es el monto, sino la generosidad y el cariño con que se dan”, afirmó.

Edición anterior

En la edición anterior del Vocafest se logró recaudar 450 mil pesos. Este año, aunque no se ha fijado una meta cuantitativa, el propósito principal es convocar a más familias y fomentar una cultura vocacional desde la infancia.

“Tenemos un área infantil que preparamos con mucho cariño. Queremos que desde pequeños los niños vivan esta fiesta de las vocaciones”, señaló Anguas Zapata.

“Esta es su casa, es una familia”, concluyó el padre Ricardo Atoche. “De aquí surgen los futuros sacerdotes que acompañarán a tu familia. Ven y acompáñanos este sábado 17 a partir de las 4 de la tarde”.