La fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) tuvo un inicio deplorable con "Ant-Man y la Avispa: Quantumanía", pero remontó un poco con el cierre de la trilogía de "Guardianes de la Galaxia" y una dosis de humor en "Deadpool & Wolverine".

Thunderbolts* concluye esta quinta fase de forma mediocre, lo cual deja entrever que, durante muchas cintas, Marvel no pudo replicar el éxito de sus tres primeras fases, ofreciendo obras (películas y series) olvidables. Y es aquí donde, cuando una cinta mediocre aparece, la ensalzamos sin darnos cuenta de que "la vara" de la calidad estaba hundida en las profundidades.

Thunderbolts*: cuando ensalzamos la mediocridad
Foto: Marvel Studios

La trama de Thunderbolts*

En Thunderbolts*, Valentina Allegra de Fontaine (interpretada por Julia Louis-Dreyfus), la agente del gobierno encargada de manejar operaciones encubiertas para la CIA, organiza una peligrosa misión con un objetivo claro: que los miembros de su escuadrón se eliminen entre sí.

Valentina desea eliminar toda prueba de sus sucias operaciones, ya que el Congreso está a punto de iniciar un proceso en contra de ella. Para ello, junta a cuatro agentes con los que ya había trabajado varias veces: Yelena Belova (Florence Pugh), John Walker/US Agent (Wyatt Russell), Ghost (Hannah John-Kamen) y Taskmaster (Olga Kurylenko).

Thunderbolts*: cuando ensalzamos la mediocridad
Foto: Marvel Studios

Encerrados en una instalación secreta y aislada del mundo, los Thunderbolts* pronto descubren que no están solos. Un misterioso hombre con uniforme médico y sin recuerdos de su pasado aparece en escena. Se hace llamar Bob (Lewis Pullman), pero todo indica que estuvo involucrado en un experimento ultrasecreto… y su verdadera identidad podría cambiarlo todo.

Personajes sin propósito

Parte de ese toque humano que se quiere dar a la cinta, gravita alrededor principalmente de Yelena. El metraje nos enseña como después de perder a su hermana adoptiva (Natasha Romanov), empieza a caer en una rutina, una soledad y en una falta de propósito para continuar.

Thunderbolts*: cuando ensalzamos la mediocridad
Foto: Marvel Studios

Es aquí cuando también se deja ver el distanciamiento con su padre adoptivo Alexei Shostakov (Guardían Rojo). Y sí, diría que Florence Pugh logra darle ese toque de sentimentalismo a la cinta, mismo que, convenientemente, servirá muchísimo en el tercer acto de la película.

Por su parte con el personaje de Ghost no sentirás ningún apego y en el caso del US Agent se le trató de dar un enfoque paternal, pero igual no se explora más; se queda todo superficial. El recurso cómico estará presente con Guardián Rojo, quién en un par de ocasiones te hará sonreír, pero dichos chistes jamás podrán obtener el grado de memes, es decir, son olvidables.

¿Nerfeo de Sentry?

Sentry es un personaje que posee niveles extraordinarios de fuerza, velocidad e inteligencia sobrehumanas, además de invulnerabilidad, sentidos mejorados, capacidad de proyección de energía y el poder de volar, todo ello alimentado por la absorción de la radiación solar y dependiendo de su estado mental. Cuando se estabiliza, tiene un potencial de poder prácticamente ilimitado, descrito como equivalente a "un millón de soles en explosión".

También posee vastos poderes psiónicos sin explotar. La energía que lo impregna tiene el efecto secundario de volver a Hulk dócil, incluso en medio de intensos ataques de ira.

Thunderbolts*: cuando ensalzamos la mediocridad
Foto: Marvel Studios

Como el "The Void", posee muchos de los mismos poderes, además de la capacidad de asumir diferentes formas e invadir las mentes de otros utilizando zarcillos de oscuridad.

Antes del estreno de la película, mucho se especuló como un grupo con "poderes" limitados y hasta repetidos, podrían vencer un personaje así de poderoso. La verdad es que nos pareció decepcionante ver la respuesta en el cine.

Lo bueno y lo malo

Lo bueno

*El personaje de Yelena Belova.
*Cuando acaba la película.
*La segunda escena post créditos.

Lo malo

*El equipo como tal.
*Las escenas de acción. Realmente pudieron ser mejores.
*Algunos chistes.
*El final.
*La situación con Taskmaster.

Foto: Marvel Studios

¿Es recomendable Thunderbolts*?

Si eres alguien que consume todo lo que lanza Marvel o un padre que quiere que sus hijos vean "algo de superhéroes", estoy seguro de que valdrá la pena el gasto monetario y de tiempo. Sin embargo, fuera de los supuestos arriba señalados, hay mejores opciones para ir al cine; lo recomendable es esperar a que se lance en streaming.

Thunderbolts* es como un vaso de agua sucia en medio del desierto. En un mar de malas producciones de Marvel en los últimos años, la mediocridad de Thunderbolts* es el rey actual. Esperemos que Fantastic Four eleve mucho más los estándares, de verdad.