Inversiones millonarias impulsan el desarrollo logístico en Yucatán, destacando el nuevo ramal del Tren Maya y la expansión del puerto.
Inversiones millonarias impulsan el desarrollo logístico en Yucatán, destacando el nuevo ramal del Tren Maya y la expansión del puerto.

Obras estratégicas consolidan a Yucatán como polo logístico

Las inversiones anunciadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum en su reciente gira por la entidad le “van a cambiar la vida al Estado”, pues serán un importante detonante económico; Yucatán será un gran polo logístico y de intercambio económico internacional, señaló el secretario estatal de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

“Estamos hablando que tan solo en la visita de la presidenta se confirmaron inversiones superiores a los 37 mil millones de pesos. Son inversiones que sin duda le van a cambiar la vida al Estado, pues van a atraer muchas más inversiones”, precisó entrevistado en el marco de la firma de un acuerdo con Banamex para apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas yucatecas.

Inversión histórica para el nuevo ramal del Tren Maya en Progreso

Indicó que solamente la inversión en Progreso, que será de unos 12 mil millones de pesos, hará que el puerto de altura pase de una disponibilidad portuaria de 36 hectáreas a más de 116 hectáreas para diferentes actividades comerciales en esa terminal.

"Desde el anuncio de la ampliación del puerto, varias empresas internacionales han estado viniendo a Yucatán interesadas en invertir, en tener disponibilidad portuaria, hablamos de empresas incluso de países como Arabia Saudita y de Asia que no habían mostrado interés en otros tiempos”, señaló.

Barrera Novelo aseguró que la segunda inversión es mucho más fuerte, 25 mil millones de pesos para el nuevo ramal que conectará al Tren Maya desde el municipio de Umán hasta el propio puerto de Progreso, lo que hará a la entidad mucho más competitiva.

Consideró que el uso del Tren Maya como un sistema de carga de mercancías puede incluso ayudar a contener la inflación en el Estado.
“Muchos de los costos de los productos en el Estado se derivan de que todos son traídos en camiones que requieren gastos importantes como seguros y demás, lo cual encarece el costo de esas mercancías”, subrayó.

Renacimiento Maya impulsará alianzas entre empresas locales e internacionales

Sin embargo, también reconoció que este cambio tiene importantes retos, como la acelerada gentrificación que viven los municipios con vocación comercial y turística de la entidad, en donde el gasto de vida cada día es mayor.

“Nosotros en lo que vamos a trabajar con las empresas internacionales que decidan instalarse es en conectarlos con las empresas locales, porque el objetivo de la política del Renacimiento Maya, del gobernador Joaquín Díaz Mena, es que en las cadenas de valor de las empresas que vengan a invertir al estado de Yucatán, contemplen sí o sí a socios y a proveedores locales”, subrayó.