Yucatán lanza movilidad internacional para estudiantes de nivel superior con becas para EE.UU. y Canadá, todos los gastos cubiertos.
Yucatán lanza movilidad internacional para estudiantes de nivel superior con becas para EE.UU. y Canadá, todos los gastos cubiertos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con una inversión inicial de 18 millones de pesos, el gobernador Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez, anunciaron el lanzamiento del Programa de Movilidad Internacional 2025, que beneficiará a 100 estudiantes de instituciones públicas en Yucatán.

Esta iniciativa busca promover la movilidad internacional para estudiantes de Yucatán, con estancias académicas de 10 semanas en universidades de Estados Unidos y Canadá.

Movilidad internacional para estudiantes de Yucatán

Durante el anuncio, Díaz Mena destacó que el programa cubre pasaporte, visa, vuelos, seguro médico, clases de inglés, cursos académicos, uso de laboratorios y actividades culturales.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/01/entrega-beca-benito-juarez/

“Abrimos una puerta al mundo para nuestra juventud”, expresó el mandatario, subrayando que este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto Renacimiento Maya, cuyo eje principal es formar talento competitivo para un Yucatán industrializado.

Cerrar brechas educativas y potenciar el talento

Por su parte, Geovanna Campos resaltó que este programa combate la desigualdad educativa y apuesta por jóvenes con talento que, por falta de recursos, no han tenido oportunidades internacionales.

“El 50% de las vacantes exige inglés y habilidades tecnológicas”, explicó. Quienes dominan este idioma tienen un 250% más de probabilidades de ser contratados.

Participan estudiantes de todo el estado

Los estudiantes seleccionados provienen de municipios como Mérida, Progreso, Motul, Izamal, Peto, Tekax, Ticul, Maxcanú y Valladolid, así como de otras localidades del interior del estado.

Este programa de movilidad internacional para estudiantes de Yucatán también se financia con fondos de multas a partidos políticos, gestionados a través del Iepac.

Preparación para el futuro industrial del estado

Díaz Mena vinculó esta iniciativa con los proyectos estratégicos de desarrollo como la modernización del puerto de altura, la llegada del Tren Maya a Progreso y la creación de polos de bienestar con gas natural, todos los cuales demandarán juventud capacitada.


“Regresarán más fuertes y preparados”

“Queremos que nuestros jóvenes compitan con cualquiera del mundo”, afirmó Díaz Mena, quien expresó su intención de ampliar el programa para alcanzar a más de 1,200 estudiantes en futuras ediciones.

Al dirigirse a los beneficiarios, los alentó: “cuando regresen no serán los mismos. Volverán más fuertes, más preparados y más valientes”.

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través del gobernador Joaquín Díaz Mena, lanzó el Programa de Movilidad Internacional que beneficiará a 100 estudiantes de nivel superior de instituciones públicas, quienes tendrán la oportunidad de cursar un periodo académico en universidades reconocidas de Estados Unidos y Canadá, como Texas A&M y la Universidad de California en Santa Cruz.

La iniciativa busca fortalecer la formación académica de jóvenes yucatecos, rompiendo barreras económicas que históricamente han limitado el acceso a experiencias internacionales.

Durante la presentación del programa, realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se destacó que la inversión para esta primera generación es de 18 millones de pesos y cubrirá todos los gastos del proceso: desde visas, boletos y hospedaje, hasta cuotas educativas y actividades culturales. Las y los estudiantes seleccionados provienen de municipios como Mérida, Valladolid, Peto y Tekax, y representarán al estado en este intercambio académico.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, subrayó que el programa garantiza equidad, ya que al menos el 50 % de las becas será para mujeres, con prioridad a jóvenes de origen maya. Asimismo, señaló que los recursos para estas becas provienen de las multas aplicadas a partidos políticos por el IEPAC, lo que da un sentido de justicia social al financiamiento del programa.