Impulsan el registro de propiedad intelectual en Yucatán; llaman a proteger ideas e invenciones con apoyo del IMPI e instituciones locales.
Impulsan el registro de propiedad intelectual en Yucatán; llaman a proteger ideas e invenciones con apoyo del IMPI e instituciones locales.

Registro de propiedad intelectual en Yucatán: Existe un creciente interés de las y los creadores por proteger sus desarrollos e invenciones, aseguran informes de la representación estatal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Resaltan trayectoria creativa yucateca y ejemplos exitosos

Juan Jesús González Ávila, director de Vinculación en Andora Foundation, durante su ponencia titulada “Propiedad intelectual y sustentabilidad: claves para la transferencia tecnológica efectiva”, subrayó la capacidad de las ideas para generar cambios profundos, especialmente en un entorno regional con una sólida trayectoria en desarrollo creativo, que va desde contribuciones al sector ferroviario hasta creaciones emblemáticas como el Resistol 5000, concebido por un originario de Yucatán.

Registro de propiedad intelectual en Yucatán

“El IMPI ha confirmado que la política científica y tecnológica impulsada por el gobierno estatal, especialmente desde las universidades, ha sido clave para motivar a la juventud innovadora”, puntualizó.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/04/16/cicy-y-ayuntamiento-de-merida-firman-convenio-por-una-ciudad-mas-verde-y-sustentable/

Universidades de Yucatán impulsan proyectos innovadores

El especialista resaltó que las universidades de Yucatán, a través de programas de aceleración, han llevado a emprendedores locales a espacios destacados, incluso en plataformas nacionales como Shark Tank México, donde los proyectos yucatecos han ganado visibilidad y reconocimiento.

Facilitan registro de propiedad intelectual con campañas y alianzas

Asimismo, González Ávila recordó que el IMPI mantiene campañas activas para facilitar el registro de propiedad intelectual e industrial, simplificando los trámites y acercando los servicios a quienes desean proteger sus ideas en el marco de lo que hoy se conoce como economía naranja, es decir, el mercado de bienes y servicios creativos.

Además, subrayó que ya se han tejido alianzas estratégicas entre el IMPI y organismos locales como el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para incentivar el registro de nuevas creaciones.