CMIC alerta sobre el déficit de albañiles en Yucatán y reconoce su labor en el Día de la Santa Cruz; urgen más manos para la construcción.
CMIC alerta sobre el déficit de albañiles en Yucatán y reconoce su labor en el Día de la Santa Cruz; urgen más manos para la construcción.

En el Día de la Santa Cruz, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán reconoció la labor de los trabajadores de la construcción y alertó sobre el déficit de albañiles en Yucatán, estimado en seis mil alarifes.

Faltan seis mil albañiles en Yucatán, advierte CMIC

El presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, señaló que este déficit representa un reto para la obra pública y privada en el estado. “Necesitamos más manos capacitadas para continuar con el desarrollo de infraestructura que no se detiene”, afirmó.

Según datos oficiales, en diciembre de 2024 se contabilizaron 45,200 empleos formales en el sector construcción, lo que significó una baja del 19.2% comparado con el mismo mes del año anterior. A nivel nacional, Yucatán aportó el 2.8% del empleo formal en construcción.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/03/21/construccion-de-70-mil-viviendas-en-yucatan-impulsara-la-economia-y-garantizara-hogares-dignos/

Programa Dignificar capacita a trabajadores de la construcción

Para enfrentar el déficit de albañiles en Yucatán, la CMIC impulsa el programa Dignificar, activo desde 2012 en colaboración con el Gobierno del Estado. A través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), más de 16,300 obreros han sido capacitados.

Los cursos no solo incluyen formación técnica, también abordan temas de seguridad laboral y desarrollo humano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Mujeres en la construcción: rompiendo estigmas

La CMIC Yucatán también reconoció la participación creciente de mujeres en el sector construcción, incluyendo albañilas, ayudantes generales y maestras de obra. “La industria de la construcción también debe ser un espacio de igualdad”, subrayó el dirigente empresarial.

Sector clave para la economía del estado

La construcción en Yucatán representa el 2.6% del PIB nacional del sector, siendo una actividad económica fundamental. Del total de obra, el 60.3% proviene de inversión privada y el 39.7% de inversión pública.