Foto: AFP

Desde noviembre del año pasado a la fecha, seis yucatecos que fueron repatriados, tras ser deportados de los Estados Unidos, como parte del endurecimiento de las medidas migratorias aplicadas por el presidente de ese país, Donald Trump, esto según los datos revelados del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) del Gobierno de Yucatán.

Las detenciones de compatriotas

La titular del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, informó que dos de ellos permanecieron casi mes y medio en un centro de detención antes de poder regresar con sus familias.

"Entiendo que pueden existir más casos, sin embargo, no tenemos esa información, toda vez que esos datos los maneja directamente la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien por cuestión de la protección de datos personales no nos lo comparte" expresó.

Municipios impulsores de migrantes

Sin embargo, informó que se dio seguimiento a los seis casos antes mencionados para que los paisanos regresen con bien a sus comunidades de origen en los municipios de Cenotillo, Muna, Oxkutzkab, Akil, Peto, Tekax, y Teabo.

La funcionará indicó que actualmente son 23 los municipios que están identificados como altamente impulsores de emigrantes, aunque en una reciente gira de trabajo de personal del Indemaya en California, se detectó la presencia de yucatecos de 42 municipios en los Estados Unidos. 

Seis yucatecos han sido repatriados desde EU
Foto: Tomás Martín. Titular del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo

Alta presencia de migrantes

Algunos estados norteamericanos con alta presencia de inmigrantes de Yucatán son Arizona, Colorado y Oregon, en donde hasta ahora no se reportan deportaciones y repatriaciones masivas, subrayó la funcionaria estatal.

Indicó que ya existe colaboración con autoridades de los municipios impulsores de migrantes para dar seguimiento tanto a los casos de personas que puedan ser deportadas por las nuevas disposiciones migratorias, como al proceso de retorno, en caso de paisanos que fallecen laborando en Estados Unidos y cuya voluntad era ser sepultados en su tierra natal.

"Se trata de un proceso que suele ser muy costoso para los familiares, pues el traslado del cuerpo puede llegar a costar entre seis mil y siete mil dólares, por ello ahí es importante la coordinación de esfuerzos con las autoridades municipales para apoyar a las familias en todo el proceso de repatriación de su ser querido", añadió. 

Los números de migrantes en EU

De acuerdo con cifras del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, alrededor 310 mil yucatecos se encuentran en Estados Unidos trabajando en cocinas, restaurantes, hospitales y también en la cosecha de fresa y durazno en California. De ellos, unos 100 mil no cuentan con un estatus migratorio regular, y la mayoría residen en estados como California, Texas, Nevada, Illinois y Nueva York, según información del propio instituto.