Estados Unidos sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por su participación en tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo en favor del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este jueves el Departamento del Tesoro.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) determinó el bloqueo de activos de César Morfín Morfín, alias Primito, junto con sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, así como de las empresas SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.
CJNG obtiene millonarios ingresos con robo de hidrocarburos
Washington advirtió que el gobierno mexicano ha perdido miles de millones de dólares en ingresos por el huachicol, un delito que se ha convertido en la fuente de ingresos no relacionada con drogas más lucrativa para los cárteles.
El CJNG, designado como organización terrorista global, recurre a sobornos, amenazas, tomas clandestinas y secuestro de unidades cisterna para sustraer combustible de Pemex, el cual se comercializa en mercados negros de México, EE. UU. y Centroamérica.

Red de contrabando disfrazaba petróleo como residuos peligrosos
Los delincuentes utilizan rutas terrestres para ingresar el crudo a EE. UU., etiquetándolo falsamente como “aceite de desecho”. El material robado se vende a través de importadores cómplices, quienes lo colocan en el mercado a precios reducidos.
Te puede interesar:
La FinCEN, oficina financiera del Tesoro, emitió una alerta dirigida a instituciones financieras sobre las estrategias empleadas por el crimen organizado para blanquear estas operaciones.
César Morfín, el “Primito” que cambió el Golfo por el CJNG
Primito, quien antes formó parte del Cártel del Golfo, se integró al CJNG con una estructura propia en Tamaulipas. Las autoridades lo vinculan a la distribución de múltiples drogas, entre ellas fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, además de haber establecido contactos con proveedores en China.
El Tesoro también documentó su estilo de vida lujoso, incluyendo la tenencia de animales exóticos y vehículos de alta gama. Últimamente, su red habría migrado al robo de combustible debido a los altos márgenes de ganancia.
Información: AFP