Elegir una carrera profesional no es fácil, y la decisión puede deberse al gusto por la misma, la facilidad para estudiarla, el salario que ofrece, entre otros factores.
Yucatán es una zona donde los sueldos son muy bajos y donde, cada día, existe una gran competitividad por los mismos. Sin embargo, hay algunas carreras que presentan un bajo porcentaje de empleabilidad a nivel nacional.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!Algunas de estas profesiones tienen un nicho laboral muy específico y, por ende, las ofertas laborales escasean en sus respectivos rubros. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), estas son las carreras con mayor porcentaje de desempleo.
Ecología y ciencias ambientales
La ecología y las ciencias ambientales son disciplinas fundamentales para entender las relaciones entre los seres vivos y su entorno, así como para analizar el impacto humano sobre los ecosistemas.
A través del estudio del cambio climático, la biodiversidad, la conservación de recursos naturales y la sostenibilidad, estas ciencias permiten desarrollar soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente. Esta profesión la toman estudiantes, investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión ambiental.

Industria de la minería extracción y metalurgia
La carrera en Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia forma profesionales altamente capacitados en la exploración, procesamiento y aprovechamiento sostenible de recursos minerales.
Con una sólida base en ingeniería, geología, química y tecnologías aplicadas, los egresados están preparados para enfrentar los desafíos técnicos, ambientales y económicos del sector minero-metalúrgico.
Aunque es una profesión bien renumerada, los puestos para profesionistas en dicha industria no abundan.

Bellas artes
Esta carrera está diseñada para desarrollar el talento creativo y la sensibilidad estética a través de disciplinas como pintura, escultura, dibujo, grabado, arte digital y teoría del arte.
Con un enfoque práctico y conceptual, esta formación impulsa la creación, investigación y difusión de las artes visuales.
Los egresados pueden desempeñarse como artistas, docentes, gestores culturales, ilustradores o curadores, siendo protagonistas en el ámbito cultural y artístico tanto a nivel nacional como internacional.

Criminología y criminalística
Estas carreras preparan profesionales especializados en el estudio del comportamiento delictivo, la prevención del crimen y la investigación forense.
La Criminología se enfoca en el análisis de las causas sociales y psicológicas del delito, mientras que la Criminalística aplica métodos científicos para recolectar, analizar y preservar evidencias en la escena del crimen.
Estas disciplinas son clave para fortalecer los sistemas de justicia, seguridad pública y políticas de prevención del delito. Si bien los egresados pueden trabajar en instituciones policiales, judiciales, forenses, penitenciarias y de investigación criminal, la realidad es que las convocatorias son pocas.

Nutrición
Esta forma expertos en alimentación saludable, dietética y promoción de la salud, capacitados para evaluar, planificar y mejorar el estado nutricional de individuos y comunidades.
Con una sólida base en ciencias de la salud, bioquímica, fisiología y educación nutricional, los nutriólogos desempeñan un rol clave en la prevención de enfermedades, el tratamiento dietético y el fomento de estilos de vida saludables.
Los egresados pueden ejercer en hospitales, clínicas, instituciones educativas, centros deportivos, industria alimentaria y programas de salud pública.

La siguiente gráfica te dará una idea del porcentaje de desempleo del total de carreras que evaluó el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.
