Va y Ven e Ie-Tram financieramente insostenibles, alertó Jacinto Sosa Novelo, director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), ante el Congreso local.

Este modelo de movilidad acumula errores técnicos y costos que superan con creces sus ingresos, por lo tanto exige reformas inmediatas.

Déficit multimillonario amenaza presupuesto

El director de ATY explicó que, aunque el Va y Ven mejoró confort y accesibilidad, “los aspectos financieros no estuvieron debidamente planteados”. Según su proyección, en 2025 el sistema generará 1,321 mdp de ingresos, pero enfrentará gastos por 3,179 mdp, es decir, un déficit de 1,860 mdp. Por consiguiente, por cada peso ingresado sólo se cubre el 41 % de los costos operativos.

Impacto en salud, seguridad y educación

Además, Sosa Novelo comparó el déficit con partidas estatales: equivale al 30 % del presupuesto de Salud, al 40 % de Seguridad Pública y al costo de 18 universidades Rosario Castellanos. Si no corrige el modelo, se requerirán 11,100 mdp de subsidio en seis años, fondos que podrían destinarse a 24 hospitales, 760 escuelas o 12,000 km de carreteras rurales.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Errores en pagos y sistemas de cobro

El método de pago por kilómetro obligó al Estado a avalar 270 km diarios por unidad, sin importar su recorrido real. Asimismo, el nuevo sistema de gestión de flota y cobro generó un impacto de 228 mdp y dejó 385,000 tarjetas inservibles, con una pérdida adicional de 30 mdp.

Ie-Tram: otro proyecto insostenible

Sobre el subsistema eléctrico, advirtió: “Ie-Tram es un proyecto financieramente insostenible”. Hasta ahora ingresó 19 mdp, pero costó más de 160 mdp en operación. Además, el Cetram norte significará 333 mdp en renta sin convertir el inmueble en propiedad estatal, potencialmente “el paradero más caro de América Latina”.

Riesgos y decisiones improvisadas

Jacinto Sosa Novelo concluyó que estas deficiencias son producto de “decisiones improvisadas, caprichosas e irresponsables” que dejaron el sistema desprotegido y con un quebranto ya acumulado de 1,215 mdp. Por ello, reclamó una revisión urgente del modelo financiero y de operación.