salud mental
Alerta creciente por la salud mental infantil en Yucatán; especialistas advierten sobre ansiedad, TDAH y depresión en la niñez.

Salud mental infantil en Yucatán: Los problemas de salud mental infantil se han convertido en una preocupación creciente entre los profesionales en psicología familiar.

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Patricia Gilí López, indicó que la niñez yucateca enfrenta desafíos que van más allá de lo económico y educativo, como lo son los trastornos del neurodesarrollo.

Salud mental infantil en Yucatán

Gilí López señaló que como especialistas en salud mental, entre los temas más comunes que enfrenta la infancia yucateca se encuentran la ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA), la depresión infantil y los efectos del trauma por violencia o abandono.

Te podría interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/02/19/aumentan-urgencias-psiquiatricas-a-ninos-en-yucatan/

Aseguró que la mayoría de estos casos no son diagnosticados ni atendidos oportunamente, lo que preocupa cada vez más a quienes trabajan en la salud mental. Además, mencionó que en comunidades mayas de Yucatán, el acceso a la información es aún más limitado.

Urge atención emocional y contención familiar

"La salud mental infantojuvenil sigue siendo un tema invisibilizado", advirtió la experta, debido a la falta de información y los estigmas culturales. Muchas familias enfrentan problemas de conducta, bajo rendimiento escolar y aislamiento social sin saber cómo actuar o a quién acudir.

Gilí López hizo un llamado a ofrecer no solo atención médica, sino también contención emocional y un entorno comprensivo que permita el desarrollo socioemocional de las infancias, desde casa, la escuela y las políticas públicas.