Foto: Juan Manuel Contreras/ Sedeculta Yucatán propone clasificar corridos tumbados y narco corridos por edades como en el cine, en lugar de prohibir su difusión total.

Sugieren clasificar corridos: En medio del debate nacional sobre la difusión de géneros musicales como corridos tumbados y narcocorridos, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, expresó su opinión personal a favor de una posible clasificación por edades, similar a la que se aplica en el cine, como alternativa a la prohibición.

“Lo ideal sería como las películas. Esta película es para niños, esta es para adolescentes, clasificación A, B y C”, ejemplificó la funcionaria al ser cuestionada sobre si considera viable restringir este tipo de música en el estado, como ya se ha hecho en otros puntos del país.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Sugieren clasificar corridos:

Martín Briceño aclaró que se trata de una postura personal y que la implementación de una medida de este tipo dependería de otras instancias, no de Sedeculta.

“Nosotros no hacemos ese tipo de normativas, pero siempre nos preguntan nuestra opinión cuando entran en discusión”, puntualizó.

Además, señaló que, hasta ahora, en Yucatán no existe una propuesta formal ante el Congreso del Estado para legislar en ese sentido.

Corridos y violencia: el debate sobre los contenidos

En su opinión, un sistema de advertencias o clasificación podría ayudar a que madres y padres tengan más herramientas para decidir qué contenidos consumen sus hijas e hijos, especialmente en géneros que pueden contener mensajes violentos o que se presten a interpretaciones erróneas.


“Puede ser importante, porque hay música que puede ser malinterpretada, una invitación o una incitación a cierto tipo de violencia”, comentó.

Asimismo, destacó que ya existen programas digitales con funciones de control parental que alertan sobre este tipo de contenidos.

Propuestas frente a la censura en la música regional

Las declaraciones de la funcionaria se dan en un contexto donde diversos gobiernos estatales han optado por prohibir presentaciones en vivo o restringir la difusión de canciones que glorifican al crimen organizado.

Estados como Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Guanajuato han aprobado medidas similares, lo que ha generado polémica sobre el riesgo de censura

En Yucatán, por el momento, el tema no ha llegado al terreno legislativo y permanece como una conversación preliminar en la que, por ahora, la titular de Cultura se suma con una propuesta basada en la clasificación y el consumo responsable, más que en la censura.