Redadas en hospitales: miedo y partos entre migrantes haitianas: El miedo se adueña de las migrantes haitianas embarazadas que viven en República Dominicana. Desde el 21 de abril, las autoridades de migración dominicanas han intensificado redadas en hospitales públicos, donde mujeres que acaban de dar a luz o acuden a consultas prenatales son arrestadas y deportadas.

Redadas en hospitales: miedo y partos entre migrantes haitianas

Una joven haitiana, recién parida y aún convaleciente, fue arrestada junto con su cuñado en un hospital de Santo Domingo. Ambos fueron trasladados en un autobús migratorio, marcando un episodio más dentro de una política migratoria endurecida por el presidente Luis Abinader, quien busca frenar el flujo de haitianos al país.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/01/24/migrantes-yucatecos-en-la-incertidumbre-ante-politicas-de-trump/

Desde su primer mandato en 2020, Abinader ha implementado medidas estrictas como deportaciones masivas y la construcción de un muro fronterizo. A pesar de contar con documentación legal, muchos haitianos han sido detenidos sin distinción.

Angustia en Haina. Una mujer espera noticias en el centro de detención migratoria tras redadas que afectaron a mujeres haitianas en hospitales dominicanos.

El impacto del miedo en la salud materna

"Las mujeres tienen miedo de acudir a los hospitales por temor a ser arrestadas", advierte William Charpentier, coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados. Esta situación pone en riesgo a embarazadas que necesitan atención médica urgente.

Charpentier añade que las redadas en hospitales constituyen una violación a los derechos humanos y representan una acción "altamente insensible".

Vigilancia nacionalista. Policías resguardan una protesta en Santo Domingo contra la migración haitiana irregular, convocada por la Antigua Orden Dominicana( AFP)

Aumentan las deportaciones de mujeres embarazadas

El Servicio de Migración dominicano reportó la detención de 48 mujeres embarazadas y 39 parturientas, junto con 48 menores, en solo el primer día de operativos. Todos fueron enviados al centro de detención Haina, ubicado cerca de la capital.

Esto ha provocado una disminución en la presencia de haitianos en hospitales, según declaró Martín Ortiz García, del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Obstáculos legales y desprotección para nacidos en Dominicana

Casos como el de Santo Heredia, cuya esposa embarazada fue detenida tras una cita médica, reflejan la falta de protección legal para muchas mujeres haitianas. Aunque nacida en República Dominicana, su esposa no ha podido legalizar su estatus debido a los costos de los trámites.

Redadas en hospitales. Migrantes haitianas son detenidas tras acudir a un hospital en Santo Domingo, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias.

Además, nacer en territorio dominicano no garantiza la nacionalidad. Una reforma de 2010 y un fallo en 2013 han negado la ciudadanía a hijos de inmigrantes en situación irregular, retroactivamente desde 1929.

Nacionalismo y hostilidad creciente

El temor se intensifica por el discurso de grupos nacionalistas como la Antigua Orden Dominicana, que exigen la expulsión inmediata de haitianos. En las últimas semanas, han realizado protestas bajo consignas como “¡República Dominicana para los dominicanos!” y “¡Fuera!”.

El miedo se adueña de las migrantes haitianas embarazadas no solo por las redadas, sino por un ambiente cada vez más hostil en hospitales y espacios públicos. La vigilancia ciudadana se mezcla con operativos oficiales, ampliando el riesgo para quienes necesitan asistencia médica urgente.

Fotos e información: AFP