“Tengan mucho cuidado con los falsos amigos”, advirtió la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Nadal, durante el arranque del programa “Ciencia por la Vida” en el Conalep 1 de Mérida. La funcionaria destacó cómo las malas influencias pueden afectar seriamente la salud mental de los jóvenes.
Falsos amigos: una amenaza para el bienestar juvenil
En su mensaje a estudiantes, Méndez Nadal subrayó que los falsos amigos no son un apoyo real, sino que promueven actitudes nocivas como el consumo de drogas y la desunión familiar. “Las drogas pueden destruirte a ti, a tu futuro y a tu familia”, enfatizó.
🧠 “Tengan mucho cuidado con los falsos amigos”, dijo Wendy Méndez Nadal en el Conalep 1 de Mérida.
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) April 29, 2025
Inició el programa “Ciencia por la Vida” con un mensaje claro a los jóvenes.#FalsosAmigos #CienciaPorLaVida #DIFYucatán #JuventudSaludable #ConalepMérida #Prevención pic.twitter.com/ghhrdoIkH1
Además, recomendó tener una actitud crítica frente a quienes impulsan comportamientos que afectan el entorno familiar o académico.
Redes sociales: otra vía de influencia negativa
La presidenta del DIF también alertó sobre los peligros de las redes sociales. Explicó que, aunque son herramientas de comunicación, también pueden fomentar contenidos que dañan emocionalmente a los jóvenes, lo que repercute directamente en su salud mental.
Por ello, llamó a los estudiantes a mantenerse atentos y reflexivos frente a lo que consumen en línea. Esta advertencia forma parte del enfoque integral del programa “Ciencia por la Vida”, que promueve la prevención y el autocuidado.