La Marea Verde Yucatán exige publicación de reforma sobre aborto tras semanas de su aprobación, sin que hasta ahora entre en vigor en el estado.

La colectiva denuncia que el retraso en su publicación en el Diario Oficial impide el ejercicio efectivo del derecho a decidir, un logro histórico para los derechos reproductivos en Yucatán.

Retraso en la publicación obstaculiza avances históricos

El colectivo de Marea Verde Yucatán expresó su preocupación porque la reforma que despenaliza el aborto sigue sin publicarse, a pesar de haber sido aprobada semanas atrás. Esta situación, además de retrasar la entrada en vigor de la despenalización, representa una grave omisión que atenta contra los derechos recientemente conquistados.

De igual forma, destacaron que el aborto legalizado en el Código Penal es solo el primer paso, por lo que es urgente seguir avanzando en las reformas necesarias para que la implementación sea segura, integral y efectiva.

Exigen aprobar Ley Estatal de Salud con perspectiva de derechos

Entre las acciones pendientes, la Marea Verde Yucatán exige la aprobación de la Ley Estatal de Salud, una legislación fundamental para garantizar que la despenalización del aborto no se quede en el papel. Esta ley debe asegurar que el acceso a la interrupción legal del embarazo sea una realidad para todas las personas en el estado.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Además, solicitaron que se retome de inmediato la discusión sobre la modificación de la Constitución del Estado, con el objetivo de que los avances legislativos se reflejen de manera consistente en todo el marco legal.

Condenan violencia política contra legisladoras y activistas

La organización también condenó los actos de acoso y violencia política de género dirigidos hacia las legisladoras que impulsaron la iniciativa, así como a los equipos técnicos, activistas y organizaciones acompañantes.

La Marea Verde Yucatán reiteró su rechazo a cualquier intento de intimidación y estigmatización, subrayando que estos ataques no detendrán la lucha por construir un Yucatán más justo, donde todas las personas puedan ejercer su salud reproductiva de forma libre, digna y segura.