Aunque reconocen la importancia de la diversidad en la oferta turística, los hoteleros de Valladolid están denunciando que muchos de los espacios que se rentan como hospedaje no están regularizados, lo que representa una desventaja para el sector formalmente establecido.
Plataformas de hospedaje
La Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, presidida por Víctor Sánchez González, alzó la voz ante lo que considera una competencia desleal por parte de plataformas de hospedaje como Airbnb. “Nosotros catalogamos el Airbnb como una parte de la competencia desleal para los vallisoletanos”, expresó el líder del organismo.
Criticó que mientras los hoteles pagan impuestos, promueven el destino, capacitan al personal y garantizan seguridad, muchos de los espacios ofertados por estas plataformas no cumplen con esos compromisos.
Actualmente, Valladolid cuenta con aproximadamente mil 700 habitaciones regularizadas dentro de la asociación, pero Sánchez González estima que existe al menos un 50 por ciento más de oferta no registrada en plataformas digitales, lo que afecta directamente al mercado formal.
“No estamos en contra, lo que queremos es la regularización”, aclaró. En ese sentido, indicó que ya han iniciado conversaciones con el alcalde y el tesorero municipal para establecer mecanismos de control que permitan garantizar equidad en el sector y que, además, puedan traducirse en una mayor recaudación para el municipio.
Temporadas
Durante la recién concluida temporada de Semana Santa, los hoteles afiliados registraron un repunte en la ocupación. “Tuvimos alrededor del 70 por ciento de ocupación de lunes a domingo y el fin de semana se incrementó al 80 o 90 por ciento”, precisó el dirigente. Aunque con cifras optimistas, Sánchez González reconoció que la tendencia general es de desaceleración respecto al crecimiento que tuvo el sector desde 2020.
Más oferta que demanda
Actualmente, lamentó, “tenemos más oferta que demanda”, por lo que llamó a las autoridades y prestadores de servicios a unir esfuerzos para promover la ciudad como destino turístico.
Valladolid, recordó, es una ciudad colonial con un enorme valor cultural, arquitectónico y natural: “Lo más importante es la gente de Valladolid. Somos gente cálida, que recibe a los visitantes con cariño”, aseguró.
También mencionó un atractivo singular: “contamos con un cenote dentro del mero centro histórico de Valladolid. Eso no lo tiene ningún otro lugar del mundo”.
El presidente de la Asociación de Hoteles también informó que se están preparando de cara al verano, con la esperanza de revertir los resultados poco alentadores del año pasado, donde asegura, la ocupación apenas alcanzó el 50 por ciento y la pernocta promedio fue de 1.8 noches.
“Ahora estamos en 2.5 noches, y nuestro objetivo es llegar a 3.5. Con solo subir un poco, ya tendríamos una diferencia significativa”, apuntó.
Por otro lado, Sánchez González reveló que hay un creciente interés de empresas hoteleras nacionales e internacionales en invertir en Valladolid. “Se han comprado predios tanto en el centro histórico como en comunidades aledañas. Son empresas que ya traen a sus turistas cautivos”, explicó. Aunque esto representa una oportunidad para el crecimiento turístico, dijo, también incrementa la presión sobre la oferta local.
Finalmente, el líder empresarial reiteró el compromiso del gremio por ofrecer servicios de calidad y con atención personalizada.