Las desapariciones en México revelan una crisis humanitaria impulsada, en muchos casos, por el reclutamiento forzado de jóvenes a manos del narcotráfico.
Historias como la de Rubí Cruz y Verónica Cruz muestran cómo las víctimas caen en redes criminales, especialmente en estados como Jalisco, donde el problema se agrava cada día.

El reclutamiento forzado impulsa las desapariciones en México
Rubí Cruz identificó entre objetos y huesos de un cuartel del narco, en Jalisco, pertenencias de su esposo secuestrado. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el reclutamiento forzado es una de las principales causas de las desapariciones en México.
Por otro lado, Verónica Cruz, madre de Robert Reyes, todavía espera noticias de su hijo adolescente, quien desapareció tras aceptar una oferta laboral que resultó ser una trampa del crimen organizado.

Jóvenes pobres: el blanco principal
Según Jorge Ramírez, investigador de la Universidad de Guadalajara, los jóvenes de escasos recursos representan la presa ideal para los cárteles. Muchos desaparecen tras responder a falsas ofertas de trabajo, lo que evidencia que las desapariciones en México no solo se deben a violencia directa, sino también al reclutamiento sistemático para conformar ejércitos criminales.
Además, estadísticas recientes muestran que en 2024 desaparecieron unos 30 jóvenes solo en Jalisco por esta causa, subrayando así la dimensión del problema.
Redes sociales, un nuevo método de captación
Aunque las autoridades aseguran haber eliminado varias páginas de reclutamiento, en plataformas como TikTok todavía se encuentran publicaciones que ofrecen trabajo en Jalisco, utilizando códigos asociados al Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto demuestra que el problema del reclutamiento forzado sigue muy vigente.

El dolor de las familias
A pesar de todo, Rubí Cruz mantiene la esperanza de encontrar vivo a su esposo. Verónica Cruz, en cambio, solo quiere saber dónde está su hijo Robert. Ambas luchan contra la impunidad y el olvido, en medio de una crisis de desapariciones que, día tras día, cobra nuevas víctimas.
Fotos e información: AFP