El déficit de vivienda en Campeche alcanza las 71 mil casas, de acuerdo con Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Actualmente, en la entidad sólo se edifican 60 viviendas al año y ninguna de interés social, situación que se busca revertir durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Arranca en Campeche el Programa Vivienda del Bienestar
Desde Campeche, en el banderazo del Programa Vivienda del Bienestar, el titular del Infonavit explicó que el déficit de vivienda en todo el país es de 9 millones, afectando principalmente a trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
"Se dejó de construir vivienda social desde hace más de 12 años", enfatizó Octavio Romero. En Campeche, se construyen apenas 60 viviendas anualmente y ninguna está destinada a los sectores de menores ingresos. Por esta razón, la meta planteada para el estado es la edificación de 26 mil viviendas: 15 mil a cargo de la Conavi para no derechohabientes y 11 mil del Infonavit para derechohabientes.
Facilidades para la construcción de nuevas viviendas
Por su parte, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que en 2025 se construirán 5 mil viviendas nuevas en Campeche como parte del plan de acción.
La funcionaria agradeció a la gobernadora Layda Sansores y a los presidentes municipales por las facilidades otorgadas para la localización de predios. Además, destacó que ya firmaron convenios con casi todos los estados para donación de tierras, facilitar trámites y reducir costos de derechos, medidas que permitirán aumentar la densidad de los predios y edificar un mayor número de casas.