Foto: cortesía

El incremento de la inflación en la capital yucateca está impulsado por una combinación de factores locales entre los que se encuentra el alto costo de la canasta básica, dependencia de insumos externos esenciales, pero también por la creciente popularidad de la entidad como destino turístico y migratorio.

Gentrificación: una de las causas de la inflación

Lo anterior fue señalado por Javier Becerril García, profesor-investigador de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien aseguró que el aumento en la demanda de bienes y servicios, así como la gentrificación y la llegada de residentes extranjeros o de otras partes de México han incrementado los costos de renta y propiedades, lo que presiona los presupuestos familiares y contribuye a la inflación.

Yucatán y su inflación

Cabe indicar que Yucatán alcanzó una inflación de 4.86 por ciento en el periodo comprendido de abril de 2024 al mismo mes de 2025, según datos de la plataforma “México Cómo Vamos”, administrada por el Banco de México.

Esa cifra coloca a esta entidad, junto con Veracruz, como los estados con mayor aumento en los precios de bienes y servicios durante este periodo, al colocarse ambas, casi un punto porcentual arriba de la media nacional, que fue de un 3.96 por ciento, según los datos la plataforma.

Yucatán superó la media de inflación alcanzando 4.86%
Foto: cortesía

Hace unos días, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, Isaías Marrufo Góngora, advirtió que la inflación local lleva más de un año por encima de la media nacional, lo que se confirma con los datos aportados por el Banco de México. 

Costo de vida caro

Sobre ese tema, el profesor Becerril García, expuso que según su análisis, Yucatán y en especial Mérida, ha reportado un crecimiento inflacionario por arriba de la media nacional en al menos dos puntos temporales que fueron agosto de 2022 y el periodo de marzo-abril de 2025.

“La inflación en Yucatán (y por ende en Mérida, su principal ciudad) ha sido destacada como superior al promedio nacional, por lo menos en las ocasiones antes mencionadas”, señaló el entrevistado.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Varios motivos del fenómeno

Según sus monitoreos, la alta inflación en la capital yucateca es impulsada por una combinación de factores locales, entre ellos: alto costo de la canasta básica; dependencia de insumos externos, especialmente de bienes esenciales como combustibles, granos y otros insumos; presiones turísticas; la creciente popularidad de la entidad como destino turístico y migratorio, entre otros.

Un indicador clave, según Becerril García, es el costo de la canasta básica, que en 2025 posiciona a Mérida como la ciudad con la canasta más cara del país, alcanzando $969.40 pesos por semana, según datos de Profeco.

Esto incluye alimentos y productos esenciales, un gasto elevado, considerando que la capital tiene uno de los salarios más bajos de México, con un promedio de siete mil 500 pesos mensuales aproximadamente, indicó el profesor.

InflaciónPorcentaje
Yucatán (abr 2024–2025)4.86
Media nacional3.96
Diferencia respecto a la media+.90 puntos

Fuente: México Cómo Vamos / Banxico