SEGEY y padres fomentan el consumo de alimentos saludables en escuelas para prevenir obesidad infantil y mejorar hábitos alimentarios.
Foto. Guillermo Castillo/ SEGEY y padres fomentan el consumo de alimentos saludables en escuelas para prevenir obesidad infantil y mejorar hábitos alimentarios.

La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) y padres fomentan alimentos saludables en las escuelas públicas de nivel básico en Yucatán como una estrategia para transformar los hábitos alimentarios y reducir la obesidad infantil.

La Secretaría de Educación del Estado, junto con madres, padres y tutores, impulsa acciones concretas desde las aulas.

SEGEY y padres fomentan alimentos saludables en las escuelas

Desde el 29 de marzo de 2025, la venta de comida chatarra quedó prohibida en los planteles. De acuerdo con el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez, esta medida va acompañada de una mejora en los alimentos ofrecidos en las cooperativas escolares.
“Ya se están ofreciendo opciones saludables que cumplen con los nuevos lineamientos”, señaló el funcionario.

Además, explicó que esta transformación responde a un enfoque integral, donde no solo se eliminan productos nocivos, sino que se promueve activamente una cultura de alimentación consciente entre estudiantes y sus familias.

Desayunos escolares como parte fundamental del cambio

En esta transición hacia entornos más sanos, el programa de desayunos escolares ha sido clave. Según SEGEY, los alimentos que se ofrecen ya están alineados con los nuevos estándares nutricionales establecidos por la estrategia estatal.
La colaboración de madres, padres y tutores ha sido fundamental para garantizar el cumplimiento y seguimiento de estas acciones en cada escuela.

Gracias a esta alianza, los escolares cuentan con una base nutricional sólida desde el inicio del día escolar, lo que mejora su rendimiento académico y su bienestar general.

Regularán venta de comida fuera de las escuelas

SEGEY y padres fomentan alimentos saludables en las escuelas como primer paso, pero la estrategia va más allá del interior de los planteles. En una segunda fase, la Secretaría trabajará en la regulación del entorno inmediato a las escuelas, donde persiste la venta ambulante de productos poco saludables.

“La transformación alimentaria debe ir más allá del interior del plantel”, declaró Balam Várguez, al anunciar que también se abordará el comercio informal en los alrededores escolares. Con esta visión, el gobierno estatal busca proteger a la niñez yucateca de los riesgos asociados con una mala alimentación.