celestun
Foto: Archivo/ Disminuye pesca en Celestún por sobreexplotación, clima adverso y pesca furtiva, advierten pescadores locales. Urgen medidas sostenibles.

Disminuye pesca en Celestún debido a una combinación de factores que amenazan la sostenibilidad del sector pesquero en Yucatán.

Así lo denunció Josué Canul Reyes, líder de pescadores en la zona, quien alertó sobre una baja alarmante en las capturas de especies marinas en la costa poniente del estado.

Disminuye pesca en Celestún

Uno de los principales motivos de la caída en las capturas es la sobreexplotación de los recursos marinos, impulsada por el incremento de personas dedicadas a la pesca sin una regulación efectiva.

"Ya somos demasiados pescadores. Hay una sobrecarga en el mar", advirtió Canul Reyes, al señalar la falta de políticas claras para limitar el esfuerzo pesquero.

La tradicional de pesca es conocido como "jimbas", la cual los pescadores adaptan a sus lanchas dos varas largas de madera de bambú en la que amarran hilos de cordel para armar las líneas con carnada, generalmente utilizan cangrejos o jaibas y algunos h

Este fenómeno ha traído como consecuencia un colapso progresivo de los ecosistemas, que cada vez muestran menos resiliencia frente a la presión humana.

Condiciones climáticas cada vez más extremas

Además de la sobrepesca, las condiciones climáticas extremas se han convertido en una barrera más para la actividad.
Canul Reyes explicó que los frentes fríos, conocidos localmente como "nortes", han sido más frecuentes e intensos que en años anteriores.
"Han sido más los días malos que los días buenos para trabajar", señaló.

Pesca furtiva: una amenaza creciente

Otro de los puntos críticos es la pesca furtiva, que Canul calificó como “un cáncer” para la actividad legal.
“Nos afecta a todos los que seguimos las reglas”, declaró. A su juicio, la falta de vigilancia y sanción ha permitido que esta práctica se expanda y perjudique aún más la sostenibilidad pesquera.

Caída significativa en las capturas

Comparado con el año pasado, las cifras muestran una disminución clara.
“El año pasado logramos sacar unas cinco toneladas. Este año, apenas llevamos tres”, detalló el líder pesquero.
Además, ejemplificó el caso del mero, especie icónica en la región, cuya disponibilidad se ha reducido tanto que “ya es un lujo comer mero”.

Llamado urgente a una pesca sustentable

Ante este panorama, el llamado desde Celestún es urgente: se necesitan acciones inmediatas y sostenibles.
“No pescamos de manera responsable y eso también nos perjudica”, reconoció Canul, al insistir en la importancia de fomentar una cultura pesquera sustentable.

La disminución de pesca en Celestún no solo afecta a quienes dependen de esta actividad económica, sino que representa un reto mayor para la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la economía local.

Quadratín