YouTube cumple 20 años desde la publicación de su primer video, "Me at the zoo", subido por Jawed Karim el 23 de abril de 2005. Aquel breve clip frente a unos elefantes en San Diego fue el punto de partida de una plataforma que cambió para siempre la forma de consumir contenido audiovisual.
El dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año, fruto de una idea nacida entre Karim, Steve Chen y Chad Hurley —entonces empleados de PayPal— durante una cena. En ese entonces, nadie imaginaba el impacto que tendría su invento.
Más de 2.500 millones de usuarios y 20 mil millones de videos
Actualmente, más de 2.500 millones de personas utilizan YouTube, que aloja más de 20.000 millones de videos. Cada día se suben alrededor de 20 millones de nuevos clips, según datos compartidos por la compañía este miércoles.
La expansión global de la banda ancha y el uso masivo de teléfonos inteligentes han sido clave en su crecimiento. Gracias a ello, cualquier persona con un celular puede crear y consumir contenido en segundos.
YouTube domina el mercado de streaming global
Con una cuota de mercado del 11,1% en EE. UU., YouTube supera con holgura a competidores como Netflix, que posee un 8,5%. Esto lo convierte en la plataforma de streaming más utilizada, según cifras de diciembre de 2024.
“Hace veinte años, nadie habría creído que YouTube sería una amenaza para Netflix o cadenas como ABC o CBS”, afirmó el analista Ross Benes. “Pero lo consiguieron.”

Nuevas funciones y evolución constante
La compañía, ahora propiedad de Google, reveló que durante el verano boreal lanzará nuevas funciones para mejorar la transmisión de contenido en dispositivos y facilitar la navegación para los usuarios.
Desde su adquisición por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, YouTube ha transformado no solo la industria del entretenimiento, sino también la publicidad digital. En 2024, generó cerca de 36.000 millones de dólares solo en ingresos publicitarios.
A diferencia de servicios tradicionales de streaming, YouTube no paga directamente a sus creadores, pero sí comparte con ellos parte de sus ingresos por publicidad, lo que ha impulsado el surgimiento de millones de influencers y canales independientes.
Información: AFP