Riesgo de incendios
Yucatán encabeza la lista de los estados más afectados por incendios forestales en la Península, con más de mil 100 hectáreas de vegetación dañadas en lo que va del año, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
A esto se suman siniestros previos en Tekax, Yaxkukul, Umán, Celestún y Santa Elena. En total, Yucatán ha registrado múltiples focos, superando a Campeche (373 hectáreas) y Quintana Roo (350.5 hectáreas).
Las autoridades mantienen esfuerzos coordinados con brigadistas de la Conafor y otras dependencias estatales, pero la temporada de calor ha elevado el riesgo de nuevos siniestros en toda la región.
Sin embargo, poco se dice de la necesidad de que la gente también ayude evitando cosas simples como no arrojar colillas encendidas, ni botellas de vidrio en las orillas de las carreteras.
Apenas ayer la propia Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que el personal a su cargo tuvo que entrar al quite para limpiar una amplia zona en Ciudad Caucel que ya había sido convertida en un gran tiradero a cielo abierto, que además de un foco de infección, el área ya era mucho más vulnerable a incendiarse. Parece que hace falta un poco más de educación ambiental dentro de la población ¿Será?
Reconocimiento
El Congreso de Yucatán está recibiendo propuestas para el reconocimiento “Refugio Esteves Reyes” para aquellas personas que por su trabajo en el ejercicio de la enfermería hayan destacado en el ámbito comunitario y hospitalario en la entidad.
Piden sea un enfermero o enfermera que por su entusiasmo, compromiso y profesionalismo haya sobresalido en la atención y cuidado del bienestar de las personas, a través de la prestación de sus servicios en el primer, segundo o tercer nivel de atención en el estado, pero pocas propuestas han sido recibidas
Los documentos serán analizados por la comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, sin embargo se comenta que como ya se está haciendo costumbre en la actual Legislatura este reconocimiento también será entregado a una persona maya hablante o que sea de algún municipio del interior del estado. ¿Será?
Polémica gastronómica
Aunque muchos considerarían que la mejor cochinita pibil se prepara en Yucatán, un reciente listado del sitio Taste Atlas ha desatado polémica al señalar otra cosa. De acuerdo con la publicación, la Taquería El Turix, ubicada en la Ciudad de México, es el lugar que ofrece la mejor versión del emblemático platillo yucateco. La noticia no tardó en generar incomodidad entre varios yucatecos, quienes defendieron con orgullo la sazón local y señalaron que la cochinita "de verdad" sólo puede probarse en tierras mayas.
En redes sociales comenzaron a circular recomendaciones de restaurantes y puestos tradicionales en Mérida y otros municipios, invitando a visitantes y curiosos a descubrir por sí mismos el sabor que, aseguran, no tiene comparación. ¿Será?