Edwin Farfán
La Arquidiócesis de Yucatán integró la prevención del consumo de drogas en la formación catequística, una medida que busca proteger a las infancias y juventudes desde los espacios religiosos.
Catequistas y guías abordan riesgos de las drogas
A su vez, el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega informó que los catequistas y guías de adolescentes, además de enseñar el evangelio, ahora tienen una tarea crucial: advertir a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas.
“La gente sabe de esto, lo he notado en los diálogos y les he advertido a la feligresía de los graves riesgos que lleva para su persona, para su familia y la sociedad, si aceptan probar la droga”, explicó Rodríguez Vega.
Yucatán, pionero en integrar esta prevención desde la fe
A diferencia de otras regiones del país, la Iglesia Católica en Yucatán tomó la iniciativa de incluir esta temática dentro de su doctrina, actuando de forma preventiva y no reactiva frente al problema del consumo de sustancias ilícitas.
“Todos los obispos de México tenemos esta gran preocupación y estamos buscando los medios para contribuir junto a las autoridades y los fieles”, expresó el arzobispo.
Asimismo, el arzobispo enfatizó que la fe auténtica puede ser una barrera contra las adicciones. Según indicó, una persona creyente no caerá en ese tipo de vicios, ya que la espiritualidad fortalece las decisiones personales frente a las tentaciones del entorno.
“Depende mucho de la fe auténtica y bien cultivada el abstenerse de cualquier vicio”, señaló.
También dijo que dentro de la formación catequística, la reflexión sobre problemáticas que afectan la vida y el entorno familiar de los adolescentes se vuelve cada vez más relevante. La Iglesia considera esencial abordar estos temas para contribuir al bienestar integral de las nuevas generaciones.