Celebra el Día del Libro con lecturas, talleres y arte en la Biblioteca Central. ¡Explora mundos infinitos este 23 de abril!
Celebra el Día del Libro con lecturas, talleres y arte en la Biblioteca Central. ¡Explora mundos infinitos este 23 de abril!

Una jornada para celebrar la imaginación y la palabra

Este 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro, la Biblioteca Pública Central Estatal Manuel Cepeda Peraza abre sus puertas para una tarde llena de literatura, creatividad y comunidad.

Asimismo, el evento, titulado La vuelta al día en ochenta mundos: Rally de lectura, se desarrollará de 17:00 a 21:00 horas. Durante esta jornada, niñas, niños, jóvenes y personas adultas podrán explorar, imaginar y compartir historias a través de diversas actividades culturales.

Poesía mecánica y creación colaborativa

Además, la poeta y gestora intercultural Marita Pacheco estará presente con su Máquina de Hacer Poemas, un espacio interactivo donde las personas podrán participar en la creación de poemas, cartas, hechizos y textos únicos, escritos a dos manos.

Arte y publicaciones independientes en un solo lugar

Asimismo, una feria de fanzines y arte local reunirá a editoriales y artistas como Librería Áncora, Sociedad Lunar, Miss Celánea, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, quienes compartirán sus creaciones: publicaciones, ilustraciones y otros formatos de expresión gráfica.

El evento también contará con la participación de Erika Ancona y el músico Izmir Gallardo, de Kamishibai Yucatán. Juntos ofrecerán una experiencia inmersiva en esta técnica japonesa de narración oral, que combina melodías, ilustraciones y tradición.

Como parte del enfoque multicultural, se realizará el encuentro Ts’íibil t’aan –palabra escrita–, con la presencia de mediadoras y mediadores de Salas de Lectura en lengua maya.

Entre ellos, destacan Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké, Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzín, quienes compartirán lecturas y reflexiones sobre el valor de la palabra en lengua materna.

Talleres para todas las edades

Además, el público podrá participar en talleres como el de papiroflexia a cargo de María Guadalupe González Campos, de la Sala de Lectura Tixcacal Opichén, y No es una caja, una actividad dirigida a infancias facilitada por Lilian Coello.

Todas y todos están invitados a celebrar el poder de los libros, el arte y las historias. La entrada es libre y el evento está diseñado para que toda la comunidad lectora de Yucatán pueda disfrutar de una tarde inolvidable.