ABRAHAM BOTE TUN

Durante la temporada de calor de 2025, Yucatán se posiciona como el tercer estado del país con más casos de golpe de calor, solo por debajo de Veracruz y Tabasco, con 23 y 22 casos respectivamente.

Así lo revela el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, emitido por la Secretaría de Salud federal.

11 casos en Yucatán

El informe detalla que Yucatán registró 11 casos de daño a la salud por calor extremo durante la Semana Epidemiológica 15, que abarca del 6 al 12 de abril de 2025. De estos, 10 corresponden a golpes de calor y uno a quemaduras provocadas por el sol.

Este número representa el 9.7% del total de casos reportados a nivel nacional durante dicho periodo.

A pesar de ello, no se han registrado muertes ni casos de deshidratación, según el informe oficial.

Recomendaciones del IMSS ante calor extremo

Ante el incremento de temperaturas en gran parte del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones clave para evitar daños a la salud provocados por el calor extremo.

El IMSS advierte que las altas temperaturas pueden desencadenar desde quemaduras solares hasta emergencias médicas como el golpe de calor.

Por ello, sugiere evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, así como utilizar protector solar, mantenerse hidratado y descansar en lugares frescos.

Para tratar quemaduras, recomiendan baños con agua fresca, uso de jabón neutro y cubrir las ampollas con gasas estériles. Si se presentan síntomas como fiebre o ampollas graves, se debe acudir al médico.

En caso de agotamiento por calor o calambres, se aconseja beber agua en pequeños sorbos cada 15 minutos, aplicar paños húmedos en la frente y axilas, y evitar bebidas con cafeína o alcohol.

Si una persona muestra síntomas como piel roja y seca, confusión o pérdida de conciencia, debe trasladarse urgentemente al hospital, enfatiza el instituto.

La prevención y la atención oportuna pueden marcar la diferencia y salvar vidas en esta temporada crítica de calor extremo.