Foto: Juan Manuel Contreras/ Yucatán celebra el Día Mundial del Libro con eventos en la Biblioteca Cepeda Peraza y una red estatal de mediadores de lectura.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con actividades que invitan a redescubrir la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza”, Yucatán se suma a la conmemoración del Día Mundial del Libro este 23 de abril, fortaleciendo una red de mediadores de lectura que ya abarca los 106 municipios del estado.

La Biblioteca Cepeda Peraza, epicentro de la celebración

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, destacó que este año las celebraciones inician en la biblioteca ubicada en el centro histórico de Mérida, donde se están implementando mejoras tanto en infraestructura como en contenido.

“Hemos hecho un reacomodo de los libros, arreglado el patio, y buscamos que sea un lugar mucho más atractivo para actividades culturales”, explicó.

Estas mejoras buscan convertir el espacio en un punto de encuentro literario, incentivando el uso de la biblioteca por parte de todas las edades.

Una red estatal de mediadores de lectura transforma comunidades

Más allá del 23 de abril, Sedeculta trabaja junto a la Secretaría de Educación (Segey) para impulsar el hábito lector. Este esfuerzo se refleja en la labor de los mediadores de lectura, quienes acercan libros a comunidades desde espacios tan personales como la sala de sus casas.

“Muchos de ellos empezaron abriendo la sala de su casa para invitar a sus vecinos a leer en conjunto. Hoy eso ya es un programa estatal”, celebró Martín Briceño.

Este esfuerzo sostenido permitió que Yucatán fuera elegido como sede del próximo Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, a realizarse en agosto con presencia de mediadores, bibliotecarios y público general.

Actividades literarias para celebrar el Día del Libro

Entre las acciones destacadas para este martes se encuentran:

  • Kamishibai, teatro de sombras realizado por artistas que también son escritoras y poetas.
  • Un micrófono abierto titulado La vuelta al mundo en 80 libros.
  • Lecturas en lengua maya a cargo de escritores locales.
  • Una feria de fanzines con editoriales independientes.

Además, Sedeculta lanzará una convocatoria para que escritores yucatecos puedan ser publicados por la propia dependencia, fortaleciendo así la producción literaria local.