Los libros han sido fuente de inspiración para incontables obras en el cine, la televisión y, por supuesto, los videojuegos. En este artículo exploraremos 10 videojuegos inspirados en libros que lograron trasladar mundos literarios a experiencias interactivas, permitiendo a los jugadores no solo leer sobre grandes aventuras, sino vivirlas en primera persona.
Conoce cómo sagas literarias como The Witcher, Metro 2033 o Alice in Wonderland fueron adaptadas al mundo gamer con creatividad y pasión, logrando hacerse de un lugar y convirtiéndose muchos de ellos en obras de culto.
American McGee's Alice y Alice: Madness Returns

Se basa en: Alicia en el País de las Maravillas" (Alice's Adventures in Wonderland) escrita por Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll
El creativo American McGee reimagina por completo al icónico personaje de Alicia en el País de las Maravillas, alejándose de la versión popularizada por Disney, y lo lleva a un terreno mucho más oscuro y retorcido a través de dos impactantes videojuegos.
Lanzado en 2011, Alice: Madness Returns destaca al ser un título con tintes de terror psicológico, desarrollado por Spicy Horse y dirigido por American McGee. La historia sigue a Alicia Liddell, una joven marcada por el trauma tras la muerte de su familia en un incendio.
Años después, mientras lucha por recuperar su estabilidad mental en un asilo psiquiátrico del Londres victoriano, Alicia vuelve a sumergirse en el retorcido País de las Maravillas, ahora corrompido por una oscuridad que refleja su tormento interior.
Call of Cthulhu

Se basa en: The Call of Cthulhu de H. P. Lovecraft.
Es por todos sabido que la obra de Lovecraft es muy complicada adaptarla al cine, sin embargo, en los videojuegos existen decenas de títulos inspirados en Cthulhu. Uno de los que más destaca es precisamente el lanzado en 2018 y que lleva el mismo nombre: Call of Cthulhu.
La obra es un juego de rol e investigación con elementos de horror psicológico y sigilo, desarrollado por Cyanide Studio. Ambientado en 1924, la historia sigue a Edward Pierce, un veterano de guerra y detective privado que es enviado a investigar la misteriosa muerte de la familia Hawkins en la aislada isla Darkwater, en Massachusetts.

Lo que comienza como un caso rutinario pronto se transforma en una pesadilla cósmica, cuando Pierce se ve envuelto en un mundo de cultos secretos, criaturas indescriptibles y realidades distorsionadas por la locura.
A medida que se adentra en los oscuros secretos de la isla, la línea entre la cordura y la demencia se difumina, y el protagonista deberá luchar no solo por resolver el caso, sino por mantener su mente intacta.
Call of Cthulhu ofrece una experiencia inmersiva donde cada decisión cuenta y la percepción de la realidad es tan frágil como peligrosa.
METRO 2033

Basado en: 'Metro 2033', de Dmitri Glujovski
Metro 2033 —junto a sus secuelas Metro: Last Light y Metro Exodus— seguramente sea el juego más reconocido por estar basado en una novela. El primer título de la saga adapta de forma bastante fiel la obra homónima del autor ruso Dmitri Glujovski, publicada en 2002.
Ambientado en un Moscú post-apocalíptico tras una guerra nuclear, el juego nos sumerge en un mundo donde los pocos supervivientes viven refugiados en los túneles del metro, enfrentándose no solo a amenazas externas, sino también a sus propios temores y conflictos internos.
Glujovski comenzó a escribir Metro 2033 inspirado por autores como Roger Zelazny y Ray Bradbury, además del videojuego Fallout, y tras varios rechazos editoriales, decidió autopublicar su novela en internet. Subía los capítulos gratuitamente en su página web, y poco a poco fue ganando lectores y atención, hasta que varias editoriales se interesaron por su obra.
I Have No Mouth, and I Must Scream

Basado en: I Have No Mouth, and I Must Scream de de Harlan Ellison
El aclamado relato I Have No Mouth, and I Must Scream, ganador del premio Hugo en 1968, fue adaptado al mundo de los videojuegos en 1995 con la colaboración directa de su autor, Harlan Ellison.
Lejos de limitarse a ceder los derechos, Ellison escribió más de 130 páginas para el juego, ayudando a construir una experiencia aterradora y filosófica en forma de aventura gráfica tipo point and click.

La historia nos sitúa en un futuro devastado, donde una inteligencia artificial ha exterminado a la humanidad, dejando con vida solo a cinco personas. Su única función ahora es torturarlos sin descanso, enfrentándolos a sus miedos, culpas y traumas más profundos.
Aunque el juego no fue un éxito en ventas en su momento, fue ampliamente elogiado por la crítica por su enfoque maduro y su fidelidad al espíritu del relato. Hoy en día, I Have No Mouth, and I Must Scream es considerado una obra de culto dentro del género narrativo.
World War Z

Basado en: Guerra Mundial Z, de Max Brooks
Inspirado en la novela homónima de Max Brooks, World War Z y la película de Paramount, es un videojuego cooperativo de disparos en tercera persona centrado en la lucha por la supervivencia durante un apocalipsis zombie a escala global.
Desarrollado por Saber Interactive, el juego no adapta directamente la trama del libro, sino que toma su premisa central —una humanidad colapsada por una pandemia zombie— para ofrecer una experiencia frenética y llena de acción.

Los jugadores forman parte de pequeños grupos de sobrevivientes en distintas partes del mundo, como Nueva York, Jerusalén, Moscú o Tokio, enfrentándose a hordas masivas de zombies en misiones que requieren cooperación, estrategia y reflejos rápidos.
Con un ritmo intenso, un sistema de clases personalizables y mecánicas de defensa y supervivencia, World War Z ofrece una experiencia cooperativa ideal para los amantes del género zombi y de las historias de catástrofes globales.
Dante´s Inferno

Basado en: 'La Divina Comedia', de Dante Alighieri
Dante’s Inferno es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Visceral Games y publicado por Electronic Arts en 2010. Inspirado libremente en La Divina Comedia de Dante Alighieri, el juego reimagina el famoso poema épico como un oscuro viaje personal de redención y venganza, ambientado en los nueve círculos del Infierno.
En esta versión, Dante no es un poeta, sino un guerrero cruzado que, tras regresar a casa y encontrar asesinada a su amada Beatriz, se lanza al abismo infernal para rescatar su alma de las garras de Lucifer.

A lo largo del descenso, el jugador enfrenta criaturas demoníacas, jefes colosales y los horrores simbólicos de cada círculo, mientras Dante se enfrenta también a su propio pasado y culpa. Con una atmósfera intensa, combate brutal y un estilo visual inspirado en el arte religioso y medieval, Dante’s Inferno ofrece una interpretación audaz y visceral de un clásico literario.
S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl

Basado en: 'Pícnic extraterrestre' de los hermanos Arkadi y Borís Strugatski.
S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl es un videojuego de disparos en primera persona con elementos de rol y supervivencia, desarrollado por el estudio ucraniano GSC Game World. Lanzado en 2007, el juego está inspirado en la novela Picnic extraterrestre de Arkadi y Boris Strugatski, así como en la película Stalker de Andréi Tarkovski, adaptada a partir de esa misma obra literaria.
La historia nos sitúa en una versión alternativa y ficticia de la Zona de Exclusión de Chernóbil, tras un segundo desastre nuclear que ha provocado anomalías físicas, criaturas mutantes y artefactos misteriosos.

El jugador asume el rol de un "stalker", un explorador y saqueador que se adentra en la Zona en busca de secretos, riqueza o redención.
Con una atmósfera opresiva, decisiones morales, múltiples finales y un enfoque en la supervivencia en un entorno hostil, S.T.A.L.K.E.R. se ha convertido en un título de culto por su narrativa no lineal, su ambientación realista y su fusión única de ciencia ficción, horror y filosofía existencial.
PARASITE EVE

Basado en: "Parasite Eve", de Hideaki Sena
Parasite Eve es un videojuego RPG y horror desarrollado por Square (ahora Square Enix) y lanzado en 1998 para PlayStation. Basado en la novela homónima del escritor japonés Hideaki Sena, el juego actúa como una secuela espiritual de la historia original, combinando ciencia ficción, terror biológico y elementos cinematográficos en una experiencia intensa y única.
La trama sigue a Aya Brea, una joven oficial de policía de Nueva York, quien presencia una serie de incidentes sobrenaturales tras un extraño suceso en la ópera. Lo que comienza como una investigación rutinaria pronto la lleva a enfrentarse a una fuerza misteriosa conocida como "Eve", una entidad surgida de una mutación mitocondrial con el poder de desencadenar la evolución forzada de los seres humanos.

A medida que Aya se adentra en el corazón de este conflicto biológico, también debe enfrentar verdades ocultas sobre sí misma y su vínculo con esta amenaza. Parasite Eve destaca por su combinación de combate estratégico en tiempo real, ambientación cinematográfica y una narrativa que mezcla ciencia y horror con maestría.
Assassin´s Creed

Se basa en: "Alamut", de Vladimir Bartol
La saga Assassin’s Creed no se basa directamente en una sola novela, pero su primer videojuego (Assassin’s Creed, 2007) está inspirado en gran parte por la novela histórica Alamut, escrita por el autor esloveno Vladimir Bartol y publicada originalmente en 1938.
La novela Alamut se centra en la figura de Hasán-i Sabbah, líder de la secta de los Nizaríes (conocidos como los "asesinos") en el siglo XI, en la fortaleza de Alamut, en Persia. En la historia, Hasán utiliza el fanatismo religioso, el adoctrinamiento y la manipulación para crear una orden de asesinos dispuestos a morir por su causa, bajo la creencia de que serán recompensados en el más allá.

La famosa frase "Nada es verdad, todo está permitido", que se volvió lema de la Hermandad en Assassin’s Creed, proviene de esta novela y del pensamiento atribuido a Hasán-i Sabbah. Aunque Assassin’s Creed se sitúa inicialmente en la Tercera Cruzada y no en la época de la novela, la idea de una orden secreta de asesinos guiados por una filosofía alternativa, que se enfrenta a una organización opresora, tiene sus raíces claramente en Alamut.
Spec Ops: The Line

Se basa en: 'El corazón de las tinieblas', de Joseph Conrad
Spec Ops: The Line es un videojuego de disparos en tercera persona desarrollado por Yager Development y publicado por 2K Games en 2012. Inspirado en la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad (y, en parte, en su adaptación cinematográfica Apocalypse Now), este título ofrece mucho más que acción militar: es una profunda exploración de la moralidad, el trauma de la guerra y la degradación psicológica del ser humano.
La historia sigue al capitán Martin Walker, un soldado estadounidense enviado a una Dubái devastada por tormentas de arena y caos, con la misión de localizar al coronel John Konrad y evacuar a los sobrevivientes.

Pero a medida que Walker y su escuadrón se adentran en la ciudad, la misión se transforma en una pesadilla moral, donde cada decisión tiene consecuencias devastadoras y la línea entre el bien y el mal se difumina por completo. Spec Ops: The Line destaca por su narrativa madura, giros argumentales intensos y su crítica directa al género del shooter bélico tradicional.
Te puede interesar: