Patrimonio mundial
Como parte de su visita por México, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, estuvo en Yucatán donde se reunió con el Gobernador Joaquín Díaz Mena y visitó zonas arqueológicas.
Guterres estuvo en la gran Chichén Itzá, patrimonio mundial por la UNESCO y también visitó Uxmal, otro de los sitios más representativos de la cultura maya.
Durante su reunión con el diplomático, el mandatario estatal le explicó detalles del modelo de desarrollo que impulsa su administración, conocido como Renacimiento Maya, y que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU.
Destacó el impulso a las comunidades y que Yucatán apuesta por la paz, el diálogo y la sostenibilidad. ¿Será?
Menos chatarra
Como era de esperarse, no iba a pasar mucho tiempo antes de que el tema de la prohibición a la venta de comida chatarra en las escuelas tuviera secuelas políticas.
Una declaración hecha por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, hace un par de días ha empezado a hacerse “viral” como se dice en estos tiempos.
Sostuvo que la prohibición de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, también conocida como chatarra, que arrancó en las escuelas el pasado 29 de marzo, provocará la pérdida de empleos al disminuir las ventas de las empresas.
A esta, se han sumado otras voces que indican que la prohibición no va de la mano de campañas de concientización. Lo cierto es que no ha pasado ni un mes desde que se aplicó esta medida en todas las escuelas públicas del país y ya empezaron a sonar de nuevo las “trompetas del apocalipsis económico” ¿Será?
Adelantados
El que va a echar la casa por la ventana en su toma de protesta es el líder sindical Manuel Peniche Marenco quien anunció encabezará la recién creada Federación Autónoma de Trabajadores del Estado de Yucatán (FATEY), asegurando que tiene el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional de CATEM, presidido por el diputado Pedro Haces Barba.
Más que una toma de protesta parece que se está previendo un acto anticipado de campaña con invitados musicales el próximo viernes 25 de abril a las 17:00 horas en el Parque de la Plancha y se está invitando por medio de espectaculares por toda la ciudad.
Se dice que la estructura de esta federación suman ya 22 sindicatos y más de 14 mil afiliados, incluyendo sectores clave como los taxistas de Valladolid, con más de mil 700 miembros.
Ese día igualmente se realizará a puerta cerrada una reunión nacional con 31 secretarios generales estatales y miembros del comité nacional para afianzar la unión, aunque se habla que es para mostrar fuerza pues se comenta que el nombre de Peniche Marenco se estaría viéndolo en alguna boleta en el 2027. ¿Será?