La nueva edición del Tianguis Turístico 2025, que se celebrará en Tijuana, introduce reglas estrictas que impactan directamente la forma en que los Estados promueven su identidad a través de la gastronomía.
Nuevas reglas limitan cocina y bebidas tradicionales
Por primera vez, el evento prohíbe cocinar y servir alimentos preparados o bebidas alcohólicas dentro del piso de exhibición. Esto incluye productos tradicionales como cervezas artesanales y licores regionales.
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Dario Flota Ocampo, confirmó que solo se permitirán muestras de bebidas en dosis de media onza y alimentos preempacados en porciones menores a 20 gramos.
“Este cambio representa una transformación significativa para las entidades que históricamente hemos usado la gastronomía como herramienta de promoción”, indicó.
La “zona gastronómica”, una alternativa con costo
Ante estas restricciones, la organización del evento habilitó una zona gastronómica exterior, donde los Estados podrán montar cocinas para ofrecer sus platillos típicos. Sin embargo, esta opción implica costos adicionales, lo que complica la participación de algunas delegaciones.
En el caso de Yucatán, ya se trabaja para asegurar la presencia de su cocina tradicional, considerada uno de los pilares de su estrategia turística. La propuesta incluye aliarse con un restaurante yucateco en la región para atender esta necesidad.
Una de las actividades especiales del evento será “El Gran Taco de México”, donde cada estado presentará su taco representativo.
Yucatán contribuirá con su tradicional cochinita pibil, uno de los emblemas más reconocidos de su gastronomía.
Incremento de costos y retos logísticos
El nuevo formato no solo complica la logística, sino que también eleva los gastos. Según Flota Ocampo, la participación de Yucatán costará alrededor de siete millones de pesos, superando el presupuesto original.
“Estamos haciendo todo lo posible por adaptar nuestra presencia y no dejar fuera un elemento tan importante como la gastronomía yucateca”, afirmó el funcionario.
Quadratín