El Papa Francisco puede haber sido el Papa más cinematográfico, con representaciones ficticias y documentales de él durante estos 12 años de líder católico. Algunas de esas películas fueron hechas por y para católicos, como el documental de 2013 “Francis: The Pope From the New World” producida por los caballeros de Colón o “Llámame Francisco”, que se centraba en su labor como “Papa del pueblo”.
Sin embargo, muchas de estas películas no estaban pensadas exclusivamente para un público religioso. Más bien, exploran el motivo por el cual Francisco tiene un atractivo que va mucho más allá de los creyentes.
Su interés por temas sociales y culturales ofreció a los cineastas una forma de retratarlo como un personaje cinematográfico, y no únicamente como una figura espiritual. A continuación, presentamos seis películas que ayudan a entender el legado del Papa Francisco y revelan por qué resulta un personaje tan fascinante para la pantalla.
"El Papa Francisco: un hombre de palabra" (2018)
El documental El Papa Francisco: Un hombre de palabra, estrenado en el Festival de Cannes en 2018, ofrece una visión sorprendentemente íntima del pensamiento del Papa, expresado con sus propias palabras. Dirigido por Wim Wenders, el filme evita centrarse en detalles biográficos y, en su lugar, permite que el propio Francisco hable de forma directa y cercana sobre los temas que más le preocupan.
A lo largo del documental, el Papa reflexiona sobre sus viajes, su manera de comunicarse con líderes mundiales y los principios filosóficos y teológicos que guían su labor. Aunque es común decir que un documental “retrata” a su protagonista, en este caso la afirmación es especialmente cierta.
Wenders lo presenta en planos medios, solo frente a la cámara, dirigiéndose con franqueza al espectador. El resultado transmite una imagen del Papa como un hombre íntegro, accesible y profundamente humano.

Los dos Papas (2019)
Dirigida por Fernando Meirelles, Los dos Papas fue reconocida con varias nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Guion Adaptado para Anthony McCarten —quien adaptó su propia obra teatral—, Mejor Actor para Jonathan Pryce como el Papa Francisco, y Mejor Actor de Reparto para Anthony Hopkins en el papel del Papa Benedicto XVI.
La película presenta un encuentro ficticio, pero profundamente revelador entre Benedicto, en plena crisis de fe y considerando su histórica renuncia, y Jorge Mario Bergoglio, futuro Papa Francisco. A lo largo de un día de conversaciones intensas, ambos abordan temas de fe, doctrina, historia y sus propias dudas personales.

Con momentos de humor y una narrativa que humaniza a ambos personajes, la cinta también dedica espacio a explorar el pasado de Bergoglio, incluyendo sus conflictos internos sobre un episodio controversial.
Sin embargo, el verdadero poder de Los dos Papas radica en cómo, a través de la ficción, refleja las tensiones reales dentro de la Iglesia Católica: la pugna entre lo tradicional y lo progresista. Es como presenciar el choque de dos eras que, al final, se escuchan, se entienden… y hasta disfrutan de un partido de fútbol juntos.
Francesco (2020)
Francesco, dirigido por el documentalista Evgeny Afineevsky —conocido por su trabajo sobre los impactos de los conflictos en países como Siria y Ucrania—, se centra en la respuesta del Papa Francisco ante los desafíos sociales más urgentes del mundo actual. El documental pone el foco en su profunda preocupación por las personas desplazadas, perseguidas y marginadas, y en las acciones concretas que ha tomado para apoyarlas.
La película muestra al Papa reuniéndose con musulmanes rohingya desplazados de Myanmar, visitando un campo de refugiados en la isla griega de Lesbos y llevando a familias musulmanas refugiadas a Italia como gesto de acogida.

También aborda un momento crítico en su pontificado: en 2018, Francisco generó controversia al minimizar inicialmente los testimonios de víctimas de abuso clerical. Sin embargo, el documental lo muestra reuniéndose con algunos sobrevivientes y pidiéndoles perdón de forma directa.
A través de estas escenas, Francesco retrata a un Papa profundamente comprometido con la justicia social, y plantea una poderosa pregunta: ¿Está la Iglesia dispuesta a seguir su ejemplo y asumir un rol más activo y transformador en el mundo?
The Letter: A Message for Our Earth (2022)
Aunque muchas películas sobre el Papa Francisco mencionan su preocupación por la crisis ambiental, The Letter: A message for our Earth, pone este tema en el centro del relato. Inspirada en su encíclica de 2015, Laudato Si’ (“Alabado seas”), la película aborda el llamado urgente del Papa a cuidar el planeta.
En ese documento, Francisco denunció la lógica que prioriza el beneficio económico sobre las personas y advirtió sobre las múltiples y graves consecuencias del cambio climático: ambientales, sociales, económicas, políticas y éticas.
Te puede interesar:
Dirigido por Nicolas Brown, La Carta sigue a un grupo de activistas de comunidades frecuentemente excluidas del debate medioambiental —desde el Amazonas, la India y Senegal hasta Hawái— mientras se preparan para reunirse con el Papa en el Vaticano.
El documental muestra a un líder espiritual que entiende su fe como un compromiso activo con la justicia ecológica, e invita al mundo entero, creyentes o no, a hacer lo mismo.
In Viaggio: The Travels of Pope Francis (2023)
Durante su papado, el Papa Francisco fue conocido por sus constantes viajes y por elegir, siempre que podía, medios de transporte sencillos que le permitieran estar cerca de la gente. Esta cinta documenta esta faceta itinerante del pontífice, siguiendo sus desplazamientos a lo largo de los primeros nueve años de su pontificado: 37 viajes a 53 países.
Dirigido por Gianfranco Rosi, el documental incorpora imágenes de sus reconocidos filmes sobre personas desplazadas, como Fuego en el mar y Notturno, combinándolas con discursos de Francisco centrados en el cuidado de los migrantes, los pobres y los marginados.
Rosi no elude las controversias que han rodeado al Papa, sino que construye un retrato honesto y conmovedor de un líder espiritual en constante movimiento, llevando su mensaje de fe y justicia social a todos los rincones del mundo.
Cónclave (2024)
Con una mezcla de intriga y reflexión, Cónclave se convirtió en una de las favoritas tanto del público como de los votantes en premiaciones. A medida que se acerque la elección del sucesor del Papa Francisco, es probable que esta película vuelva a captar la atención.
Se trata de un drama de suspenso protagonizado por Ralph Fiennes, quien interpreta a un cardenal que lucha por mantenerse fiel a sus principios en medio de una intensa batalla por el poder dentro del Vaticano.

El personaje del cardenal Benítez, interpretado por Carlos Diehz, parece inspirado en parte por la figura del propio Francisco y desempeña un papel crucial en el desarrollo de la historia.
Al igual que Los dos Papas, Cónclave aborda las divisiones internas de la Iglesia Católica sobre temas como el género, la sexualidad, el poder y la verdadera esencia de la fe. Sin embargo, también funciona como un thriller sólido, con un giro final inesperado.
Puede tener momentos algo exagerados, sí, pero Cónclave logra emocionar y sirve como un recordatorio oportuno de lo que está en juego para el futuro de la Iglesia.