por Maricarmen Cortés

Ahora sí que éramos muchos y parió la abuela. A la incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la economía y comercio internacional la política proteccionista de Estados Unidos, hay que añadir el pleito sin precedentes entre Donald Trump y el Presidente del Banco de la Reserva Federal Jerome Powell.

Trump que presiona al FED a bajar las tasas de interés, busca por todos los medios despedir a Powell y no esperar a mayo de 2026 cuando terminará su segundo período al frente del Banco Central de Estados Unidos.

Aunque ya nada debería sorprendernos tratándose de Trump, se arremetió nuevamente contra Powell por no bajar las tasas de interés y por sus advertencias sobre los riesgos de los aranceles sobre la inflación y la economía de Estados Unidos.

Powell se mantiene firme, defendiendo la autonomía de la FED, se niega a ceder ante las presiones y adelantar su renuncia pero Trump recurrirá a la Suprema Corte para exigir facultades para poder destituirlo lo que genera mayor incertidumbre en los mercados y la contracción del dólar frente a las principales divisas internacionales, incluido luego el peso mexicano.

Aunque no hubo operaciones bancarias desde el jueves por el feriado de Semana Santa, el dólar cotiza en los mercados internacionales y al inicio de hoy está en 17.92 pesos lo que muchos atribuyeron a la “productiva llamada” entre Trump y la Presidenta Sheinbaum pero se debe reconocer que el dólar ha perdido fuerza como moneda de reserva por la política arancelaria de Trump.

FMI bajará las expectativas económicas

Para esta semana se espera que continúe la volatilidad en los mercados porque hoy inicia en Washington la reunión de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la que se analizarán temas como los riesgos en la estabilidad financiera y mañana martes el FMI presentará sus expectativas sobre el crecimiento económico y los analistas anticipan que serán malas noticias por el impacto de los aranceles.

Además, se anticipa que el pleito entre Trump y Powell se intensificará porque la próxima junta de política monetaria de la FED será el 6 de mayo y el miércoles 7 Powell anunciará en conferencia de prensa la decisión que de acuerdo con el consejo de analistas será, a pesar de las presiones de Trump, mantener las tasas sin cambio.

Altagracia Gómez: Joven líder global del futuro

El Premio Naranja Dulce es para Altagracia Gómez, presidenta de Grupo Minsa y de Dina. Fue nombrada Joven Líder Global del Futuro, el programa del Foro Económico Mundial que cada año selecciona a jóvenes menores de 40 años que se consideran líderes con gran potencial no sólo empresarios e industriales de múltiples sectores sino también políticos, periodistas, economistas y catedráticos.

Este año 2025, la lista de YGL incluye a 115 líderes de 50 países y por parte de México, además de Altagracia Gómez está Felipe Vallejo Dabdoub, CEO de Bitso.

En otros años el WEF ha seleccionado a políticos mexicanos como fue el caso de Mario Delgado, hoy Secretario de Educación Pública y Marina del Pilar Ávila Gobernadora de Baja California.

Tanto Gómez como Vallejo fueron seleccionados en la categoría de negocios porque si bien Altagracia Gómez preside el Consejo Asesor Empresarial no es funcionaria del gobierno.

Panel en ABM sobre Pymes.

Por cierto que Altagracia Gómez participará con Graciela Márquez, directora del INEGI; Eduardo Osuna, director de BBVA; y Luis Antonio Ramírez director Nafin-Bancomext en un panel sobre pymes y su tema de financiamiento que le interesa mucho a Sheinbaum que presiona a los bancos a bajar tasas de interés y facilitar el acceso al crédito.

Armenta: amenazas fallidas

El Premio Limón Agrio es para el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Amenazó públicamente a Grupo Proyecta con expropiarle 4 hectáreas sino “cedía” 2 para construir casas para policías pero ante la gran polémica generada, reculó y a los pocos días anunciados que ya no se necesitarían los terrenos.

Armenta parece no darse cuenta de la gravedad de sus amenazas. Culpó a los medios del “escándalo” y aseguró que el gobierno por Constitución tiene derecho a expropiar terrenos para utilidad pública como es la construcción de casas para policías.

Además dijo que Puebla no es Venezuela, que no vino a quedar bien con los ricos sino a servir al pueblo, y criticó a Grupo Proyecta porque “se espantan con el primer mensaje que se les da cuando deben ser generosos con el Estado que los ha enriquecido”.

Lo que parece no entender es que el problema de fondo fue su amenaza de expropiar 4 hectáreas sino cedían 2, y después burlarse de la empresa al asegurar que no la pretendían dejar en “pobreza extrema”.

Debería recordar que la prosperidad de Puebla y del país requiere de la participación e inversión del sector privado. Ojalá se lo explique la Presidenta Sheinbaum quien sí tiende puentes con los empresarios.

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm