El Papa reabre el caso de un sacerdote acusado de violencia sexual
Foto: Archivo/Descubre los rituales, cónclave y elección tras la muerte de un Papa: protocolo milenario, camarlengo, fumata blanca y novendiales.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Protocolo inicial y velatorio privado

Cuando fallece el Papa, el camarlengo certifica oficialmente su deceso al golpear suavemente su frente con un martillo de plata.

A continuación, trasladan su cuerpo a un salón privado donde primero el personal del Vaticano, jefes de Estado y líderes religiosos rinden homenaje.

Velatorio público en la Basílica de San Pedro

Posteriormente, colocan el ataúd en la Basílica de San Pedro para que miles de fieles participen en el velatorio público.

Además, los visitantes pueden rezar y despedirse hasta el inicio de los actos solemnes.

El papel del camarlengo y los novendiales

Mientras tanto, el camarlengo orquesta los ritos posteriores, incluyendo la antigua tradición romana de los novendiales. Durante nueve días, varios cardenales presiden misas públicas que honran la memoria del Pontífice.

Preparativos del cónclave en la Capilla Sixtina

A pocos días del funeral, los cardenales celebran congregaciones generales para organizar logística y seguridad. Luego, inician el cónclave en la Capilla Sixtina, donde se aíslan y votan en secreto para elegir al nuevo líder de la Iglesia.

La fumata blanca y la elección del nuevo Papa

Finalmente, la tradicional fumata blanca sale por la chimenea central, señal inequívoca de que los cardenales han elegido al nuevo Papa. Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro celebran con vítores y aplausos.

Unas horas después, el nuevo Pontífice preside la Misa de Inauguración, usualmente en la Basílica de San Pedro. Así, la Iglesia Católica vive un renacer que marca el inicio de la etapa número 267 en su historia.

Quadratín