Reducen tiempos en el proceso de adopción en Yucatán
Yucatán ya trabaja para reducir los tiempos y requisitos para que una pareja pueda adoptar a un menor que se encuentre bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con la meta de completar el proceso en un plazo máximo de seis meses, informó la directora de la institución, Shirley Castillo Sánchez.
En entrevista, la funcionaria estatal dijo que actualmente, el trámite para adoptar a un menor en la entidad puede superar el año y medio, situación que ha llevado a que algunas personas desistan de su intención de adoptar.
Buscan modelos para agilizar la adopción
En ese sentido, Castillo Sánchez comentó que durante la reunión nacional de titulares del DIF, realizada recientemente en Zacatecas, se consultaron modelos de adopción y atención jurídica que ayuden a agilizar el proceso en Yucatán.
“Sí, en efecto, es un poco tardado, pero ya tiene indicaciones la nueva titular de la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán, Verónica Moyano, de impulsar cambios para agilizar los procesos de adopción”, dijo.
“Necesitamos que nuestros niños y niñas puedan tener la oportunidad de gozar de una familia y ya estamos trabajando en eso para que, en el corto plazo, el promedio de tiempo no supere los seis meses”, reiteró.
Adopciones con enfoque humano y jurídico
Precisó que son los trámites jurídicos los que suelen hacer tardado el proceso, en especial por las garantías en la patria potestad, que es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre sus hijos.
Se debe garantizar que los padres biológicos ya no tengan derechos sobre los menores para evitar conflictos posteriores. Es en esta etapa donde es necesario trabajar para reducir el tiempo y que el niño, niña o adolescente pueda contar con una nueva familia.
La presidenta del DIF estatal enfatizó que el compromiso es lograr un sistema más ágil y eficiente antes de que concluya la actual administración, siempre garantizando el bienestar, integridad, seguridad y derechos de los menores.
De acuerdo con cifras compartidas por el DIF estatal, en 2023 se abrieron 48 expedientes de personas solicitantes de adopción. En 2024 se han abierto 47. La edad promedio de quienes solicitan estos procedimientos va de los 35 a 45 años. Del 2023 al 2024 se redujo el número de niños dados en adopción, que pasó de 54 a 23.
Cabe indicar que la adopción es un proceso jurídico mediante el cual un niño, niña o adolescente se integra a una familia no biológica. Actualmente, hay 47 niños y adolescentes susceptibles de adopción en Yucatán.
Para poder adoptar, los solicitantes deben demostrar medios económicos, estabilidad emocional y aptitudes legales y psicológicas adecuadas para asumir el rol de padres.