El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el desarrollo del campo en Yucatán con una serie de programas enfocados en tecnificación, sostenibilidad y crecimiento ganadero. El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó esta estrategia integral para beneficiar a pequeños y medianos productores.
Uno de los ejes clave es el programa de mecanización de tierras, ya activo en parcelas de Tizimín. Ahí, productores cultivan sandía, tomate y maíz con maquinaria especializada, destinados al mercado de la Riviera Maya. Esta modernización ya comienza a dar frutos visibles.
Infraestructura hidroagrícola con inversión histórica
Además, el gobierno estatal ejecutará un programa de riego agrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos. Este plan beneficiará a ganaderos con hasta cinco hectáreas, proporcionándoles sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares.
Esta estrategia garantiza la alimentación del ganado durante todo el año, incluso en tiempos de sequía, asegurando la producción constante.

Inseminación artificial gratuita para fortalecer el hato ganadero
En el ámbito ganadero, Díaz Mena anunció un proyecto de inseminación artificial gratuita para incrementar la población de ganado vacuno en Yucatán. Gracias a gestiones del estado, se logró la donación de 100 mil dosis de semen de raza Brahma por empresarios texanos.
Este programa abarcará todos los ranchos que lo soliciten, consolidando una política integral de cooperación internacional y desarrollo local.
“Queremos que el productor yucateco compita en grande y venda carne de calidad en Texas y más allá”, declaró el gobernador.
Apoyo económico por tipo de productor
Los apoyos económicos varían según el tamaño del hato ganadero:
- Pequeños productores (20-30 vacas) recibirán $5,000 por vaquilla si estas permanecen como pie de cría durante cinco años.
- Medianos ganaderos podrán adquirir hasta 10 vaquillas con un subsidio de $9,000.
- Grandes productores contarán con líneas de crédito accesibles para comprar hasta 100 vaquillas.
Además, 100 veterinarios recorrerán los ranchos inscritos para asegurar el correcto desarrollo del programa, el cual iniciará en junio próximo.
Te puede interesar:
Impulso al desarrollo regional y sostenibilidad
Las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya no solo buscan mejorar la producción agropecuaria, sino también abrir nuevos mercados para los productos yucatecos. Al fortalecer el sector primario, se promueve el desarrollo económico regional y se da mayor seguridad a las familias rurales.
La modernización del campo en Yucatán se consolida como una prioridad, con miras a posicionar al estado como líder agrícola y ganadero en el sureste mexicano.