En el marco del Día de las Familias Buscadoras, el centro histórico de Mérida se convirtió en escenario de una jornada de exigencia, visibilización y memoria.
Mujeres y familiares caminaron desde el parque Eulogio Rosado para colocar fichas de búsqueda en calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad.
“Cada ficha es una esperanza que se mantiene viva”, expresó una de las participantes del evento, mientras pegaba los rostros de sus seres queridos desaparecidos.
Las fichas se colocaron en postes, paredes y vitrinas, retratando los rostros y nombres de quienes han sido arrancados del tejido social y cuya ausencia aún pesa sobre sus familias.
Más de 270 personas desaparecidas en Yucatán
La actividad fue convocada por el colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, con el apoyo de organizaciones solidarias como Rahamim, Más Fuertes que Nunca y Familiares en Búsqueda.
El objetivo fue claro: recordar que en Yucatán hay más de 270 personas desaparecidas desde 2017, de acuerdo con datos proporcionados por el colectivo.
Además de la colocación de fichas, se realizó un conversatorio en la cafetería El Apapacho, titulado De Teuchitlán a Yucatán, donde representantes de diversos colectivos compartieron sus experiencias en la búsqueda de sus familiares en distintas regiones del país.

Actividades artísticas y religiosas completan la jornada
Este sábado por la tarde, la jornada continuará con la obra Vida, Valor y Victoria, que integrará poesía, música y memoria.
El espectáculo rendirá homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara y será presentado por la compañía De la Hoja al Vuelo, a las 17:30 horas en El Apapacho.
El cierre será el domingo 20 de abril con una ceremonia ecuménica titulada Por nuestros desaparecidos, que se realizará a las 11:00 a.m. en la iglesia de la Candelaria.
Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público.
Te puede interesar: