El retrato de un niño palestino amputado por un ataque en Gaza gana el World Press Photo 2025. La imagen conmueve al mundo desde Ámsterdam.
Foto: World Press Photo of the Year Mahmoud Ajjour, Aged Nine/El retrato de un niño palestino amputado por un ataque en Gaza gana el World Press Photo 2025. La imagen conmueve al mundo desde Ámsterdam.

El World Press Photo 2025 reconoció el jueves una imagen que pone rostro al dolor del pueblo palestino.

El primer premio recayó en el retrato de Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que perdió ambos brazos mientras huía de un ataque israelí en Gaza. La autora de la imagen es la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, colaboradora del New York Times.

La imagen que narra más que mil palabras

El retrato fue captado en Doha, donde Mahmoud fue evacuado tras la explosión que lo dejó mutilado. La imagen muestra al niño en silencio, pero logra transmitir una fuerza emocional profunda. Para la autora, nacida en Gaza, documentar esta historia fue una experiencia tan dolorosa como necesaria.

"Mahmoud es uno de esos niños palestinos que han pagado un alto precio por la guerra", declaró Abu Elouf durante la ceremonia en Ámsterdam.

También compartió una frase que le confesó la madre del niño:

“¿Cómo podré abrazarte sin brazos?”, le preguntó Mahmoud cuando entendió lo que había perdido.


Una guerra contada en un retrato

La directora ejecutiva de la organización, Joumana El Zein Khoury, señaló que se trata de “una imagen silenciosa, pero que habla muy fuerte”. Según el jurado, la fotografía destaca por su composición, uso de la luz y la fuerza de su mensaje. Además, representa no solo a Mahmoud, sino a toda una generación marcada por el conflicto.

Actualmente, el niño aprende a adaptarse: usa sus pies para escribir, jugar con el teléfono y abrir puertas. Su mayor deseo, según los organizadores del concurso, es conseguir unas prótesis y vivir como cualquier otro niño.


Más ganadores del World Press Photo 2025

El jurado evaluó 59,320 fotografías de 3,778 fotoperiodistas para seleccionar a los 42 ganadores globales. Entre ellos destacaron:

  • Luis Tato, desde Nairobi, por su serie sobre protestas juveniles en Kenia.
  • Jérôme Brouillet, por su fotografía del surfista Gabriel Medina durante los Juegos Olímpicos.
  • Clarens Siffroy, quien documentó la crisis de las bandas en Haití.
  • Anselmo Cunha, premiado por su imagen de un avión varado en un aeropuerto de Brasil.
Ali Jadallah

AFP