Con profunda solemnidad, el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega encabezó el tradicional lavado de pies en el Cereso de Mérida, una ceremonia que dio inicio al Triduo Pascual este Jueves Santo.
El acto religioso reunió a personas privadas de la libertad, sus familiares y personal del centro penitenciario.
Hombres y mujeres participaron en representación de los apóstoles
En esta edición, la representación de los 12 apóstoles incluyó a seis mujeres y seis hombres, en un gesto de inclusión que emocionó a los presentes. El interno Emmanuel Herrera dio vida a Jesús, y compartió que este momento tuvo un significado personal muy profundo.
“Es algo que había querido hacer desde niño y nunca imaginé que lo haría en prisión”, expresó el joven, quien lleva un año y medio de los seis que debe cumplir. Herrera añadió que asistir a misa cada domingo lo ha ayudado a sobrellevar el encierro con más serenidad.
Jorge Osorio, quien representó a Simón de Cirene en el tradicional lavado de pies que se celebró en el Cereso, comparte su experiencia al participar en esta ceremonia. pic.twitter.com/ezXCkOUEjL
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) April 17, 2025
Un gesto de humildad inspirado en el ejemplo de Jesús
Durante su homilía, el arzobispo de Yucatán recordó que Jesús lavó los pies de sus discípulos como símbolo de servicio y humildad. “Este servicio lo hacían los esclavos. Jesús, como si fuera un esclavo, se pone a lavar los pies”, explicó Rodríguez Vega ante una audiencia conmovida.
El prelado subrayó la importancia de que la Iglesia esté presente en los centros penitenciarios y citó las palabras de Cristo: “Estuve preso y fueron a verme”.
Emmanuel Herrera hizo lo propio representando a Jesús en este acto. pic.twitter.com/iCh2mK4i0H
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) April 17, 2025
Continuidad de una tradición con respaldo del Papa Francisco
Rodríguez Vega mencionó que ha procurado acudir al Cereso cada Jueves Santo y también en Nochebuena, siguiendo el ejemplo del papa Francisco, quien año con año realiza visitas similares a reclusorios en Roma.
Además, el arzobispo resaltó el significado del Jueves Santo como fecha clave en la liturgia cristiana: “Conmemoramos la institución de la Eucaristía y del sacerdocio, y recordamos el amor que llevó a Jesús a entregar su cuerpo y su sangre”.






La reflexión continúa este Viernes Santo con el Viacrucis
La actividad espiritual dentro del Cereso no termina con esta ceremonia. Este Viernes Santo se llevará a cabo la representación del Viacrucis, también organizada al interior del penal, como parte del acompañamiento religioso a las personas privadas de la libertad durante la Semana Santa.
La comunidad penitenciaria vivió un día de fe, inclusión y reflexión, marcado por el poder simbólico del servicio y la humildad.