La ciudad de Mérida experimentará 277 cierres temporales de calles debido a diversas actividades religiosas propias de la Semana Santa, como viacrucis vivientes, procesiones y misas en espacios públicos de diversas colonias y del centro histórico de la capital del Estado.
Así lo informó Carmen González Martín, directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, quien detalló que estas interrupciones al tránsito comenzaron este domingo y se extenderán hasta la próxima semana.
Número de permisos otorgados
Además, señaló que se han autorizado 29 celebraciones eucarísticas en parques y otros espacios públicos, así como 248 procesiones, lo que generará un total 277 cierres temporales en lo que se llevan a cabo estas tradiciones religiosas.
“Tenemos una excelente coordinación con la Arquidiócesis de Yucatán, trabajamos con ellos, con asociaciones religiosas, ya que también en Gobernación tenemos la jefatura de Asuntos Religiosos”, aseguró la funcionaria municipal.

Asimismo, señaló que mantienen coordinación con Protección Civil y el área de Espectáculos, instancias que también participan en el proceso para otorgar las autorizaciones necesarias para bloquear vialidades.
González Martín indicó que, con motivo de la Semana Mayor, se han tramitado numerosos permisos: 17 recorridos religiosos y una misa en el Centro Histórico, además de 231 procesiones y 28 actos litúrgicos distribuidos en colonias y comisarías.
Te puede interesar:
La funcionaria municipal comentó que es importante que las personas o agrupaciones religiosas soliciten este tipo de permisos con tiempo para que su vez, la Dirección de Gobernación pueda realizar las coordinaciones pertinentes e incluso solicitar respaldo a la Secretaría de Seguridad Pública para el cierre de calles.
González Martín añadió que el plazo para tramitar los permisos ante el municipio concluyó ayer miércoles.
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, informarse sobre las rutas alternas y respetar los cierres establecidos, a fin de garantizar el orden y la seguridad durante estos eventos de gran relevancia cultural y espiritual.