Relacionan la mala salud mental con alto índice de crueldad animal

Muchos de los problemas relacionados con el maltrato y la crueldad animal en el Estado, están relacionados con la salud mental de la población, pues a pesar de que se han creado leyes y se han aplicado penas de cárcel a gente que ha cometido actos de crueldad, aún es alta la incidencia y los reportes de este tipo de casos, aseguro el presidente de la asociación civil Un Millón de Esperanzas, Rafael Argáez Ortega.

Expuso que desde hace un buen tiempo existe un movimiento animalista que ha logrado cambios importantes a las leyes para proteger los derechos de la fauna doméstica y silvestre en la entidad, e incluso ya hay gente en la cárcel como sucedió con el emblemático caso del perro "Rufo", cuyo dueño fue condenado a 3 años y nueve meses de prisión, luego de que éste lo decapitara.

Sin embargo, a pesar de que la historia incluso se viralizó y tuvo resonancia a nivel nacional, a diario se siguen reportando casos similares y persisten en la entidad "usos y costumbres" cargadas de una gran dosis de crueldad animal, como el caso de los torneos de lazo, en donde familias enteras acuden a esos lugares a ver como destripan caballos para "divertirse".

Falsos rescatistas en auge

Otros casos en donde hay evidentes problemas de salud mental, es el de los que de un día para otro se sienten "rescatistas" y empiezan a meter y a meter perros y gatos a sus casas y en vez de darles una mejor oportunidad de vida, los mantienen hacinados, desnutridos y en condiciones insalubres, provocando no solo más daño a los animales, sino también a las personas que viven en los alrededores.

Te puede interesar:

Esto es una patología similar como a los que acumulan basura u objetos diversos”, precisó, además que no solo se trata de los animales, sino que siguen habiendo muchos ataques y abusos contra menores, contra las mujeres y pues Yucatán sigue siendo uno de los estados con mayores niveles de suicidios, lo que confirma que aún hay mucho por hacer en el tema de la salud mental.

“Y aquí el tema de los animales y la salud mental es relevante, porque muchas personas que atacan o agredan a otras personas más vulnerables, empezaron dando signos de violencia o desequilibrio mental agrediendo o incluso quitándole la vida a un animal o a su propia mascota”, subrayó.

Fortalecer la capacidad del Hospital Psiquiátrico

Afirmó que como asociación también espera que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos empiecen a tomar más en serio el tema de la salud mental, que se fortalezca la capacidad del Hospital Psiquiátrico de Yucatán y se promueva una mayor cultura de prevención del suicidio y del maltrato animal.

Otra buena medida, sería promover pláticas en las escuelas sobre el tema del cuidado y derechos de los animales y en el caso de las leyes, aún quedan algunos vacíos que hay que subsanar para que de verdad se castigue severamente a quienes cometen actos de crueldad animal.