Refuerzan seguridad en paradores turísticos de Yucatán con operativo especial de Protección Civil, SSP y Cultur durante Semana Santa.

Coordinación estatal garantiza vacaciones seguras

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades estatales implementaron un operativo especial de vigilancia en los principales paradores turísticos de Yucatán. El despliegue incluye la participación del Patronato Cultur, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil del Estado.

“Queremos que los visitantes disfruten con tranquilidad y seguridad,” afirmó Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán.

Destinos clave bajo vigilancia

Actualmente, el gobierno estatal opera paradores en zonas de alto interés como Chichén Itzá, Uxmal, Celestún, Ek Balám, Dzibilchaltún, Loltún, Halachó, Chocholá y otros. Escalante Alcocer destacó que en estos sitios se ha reforzado la presencia de elementos de seguridad y se cuenta con áreas acondicionadas para recibir a turistas nacionales y extranjeros.

De igual forma, el Mercado Zací en Valladolid y la reserva ecológica de Uaymitún están incluidos en esta estrategia de seguridad.

Entrada gratuita en zonas arqueológicas

Gracias a un decreto del gobernador Joaquín Díaz Mena, los accesos a los paradores turísticos de zonas arqueológicas operados por el estado son gratuitos. Los visitantes únicamente pagan la tarifa correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Además, conforme a la ley federal, los domingos el acceso a estos sitios es completamente gratuito para todo el público.

Loltún permanece cerrado

Por otro lado, se informó que las grutas de Loltún continúan cerradas por labores de mantenimiento y restructuración. Las acciones se realizan en conjunto con el INAH para garantizar la seguridad de los visitantes y se prevé su reapertura para el próximo verano.