Un visionario de la arquitectura moderna en México

Pedro Ramírez Vázquez, nacido el 16 de abril de 1919 en la Ciudad de México, se convirtió en uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX en México. Egresado de la UNAM, no solo dejó huella como académico, sino también como un innovador de la arquitectura pública.

Inició su carrera diseñando escuelas en Tabasco y la capital del país, pero pronto su talento lo llevó a crear proyectos de gran escala que definieron la modernidad arquitectónica en México.

Fue también servidor público, ocupando el cargo de Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas entre 1976 y 1982.

Obras emblemáticas de Pedro Ramírez Vázquez

Interior del Museo de Arte Moderno, CDMX Foto: Matador Network

Entre sus construcciones más importantes destacan:

  • Museo Nacional de Antropología (1964): con su famoso “Paraguas”, se ha convertido en símbolo del patrimonio cultural mexicano.
Foto INAH
  • Museo de Arte Moderno, también en Chapultepec, construido en colaboración con Rafael Mijares.
  • Estadio Azteca (1966): uno de los estadios más grandes del mundo y sede de eventos deportivos internacionales.
CIUDAD DE MÉXICO 15MARZO2025.- Debido al financiamiento por parte de Banco Banorte, para la modernización del Estadio Azteca previo al Mundial De Futbol 2026, el Coloso de Santa Úrsula cambiara de nombre a Estadio Banorte. En imagen, el antiguo nombre del recinto ya es tapado con mantas mientras continúan los trabajos de remodelación. FOTO: ROGELIO MORALES CUARTOSCURO.COM
  • Basílica de Guadalupe (1976): junto con otros arquitectos, creó un espacio que conjuga innovación técnica y valor espiritual.
  • Palacio Legislativo de San Lázaro (1980): sede de la Cámara de Diputados de México.

Además, proyectó el Museo del Templo Mayor y participó en la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde fue su primer rector.

Reconocimientos y proyección internacional

Ramírez Vázquez no solo fue reconocido en México. Diseñó pabellones mexicanos en exposiciones mundiales como las de Bruselas (1958), Seattle (1962), y Sevilla (1992). También colaboró en la creación del Museo de las Culturas Negras en Senegal, y el Museo de Nubia en Egipto.

A lo largo de su trayectoria, recibió premios como el Nacional de Bellas Artes en 1973 y el Premio a la Vida y Obra de Cemex en 2003. Varias universidades le otorgaron el doctorado honoris causa, entre ellas la UNAM.

Un arquitecto con identidad nacional y visión social

Ramírez Vázquez entendía la arquitectura como un servicio social. Según él mismo decía, “nunca he pretendido hacer arquitectura de autor”, sino una que sirviera a la comunidad.

Su estilo mezcló lo moderno con lo prehispánico. El uso del concreto, su material predilecto, las líneas limpias y la integración de elementos culturales mexicanos le dieron una firma reconocible en cada una de sus obras.

Legado eterno

Pedro Ramírez Vázquez falleció el 16 de abril de 2013, el día de su 94 cumpleaños. Su legado no se limita a los edificios que diseñó, sino a una forma de entender la arquitectura como herramienta para transformar la vida social, cultural y urbana del país.

Hoy, su nombre sigue vivo en cada rincón de México que lleva su trazo.